• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir a la barra lateral secundaria
roma

Viajar Roma

  • Guía Turística
  • Dónde alojarse
  • Qué ver
  • Actividades
  • Visitas cercanas
  • reservar
    • Hoteles
    • Vuelos baratos
    • Traslados Aeropuerto
    • Alquiler de coches
  • Show Search
Hide Search
Panteon de Roma
  • Roma » Que ver » Monumentos y atracciones

Panteón de Agripa

Uno de los lugares de visita obligada en Roma es el Panteón de Agripa, también conocido como el Panteón de Roma sobre todo para aquellos que están interesados en la historia románica y aquellos que se deleitan en toda la cultura de Roma.

Lo interesante de dicho panteón es que es amplio, cuenta con interior, exterior, alrededores que no puedes dejar de conocer si llegas a visitarlo. Para que tengas una idea un poco más amplia de lo que podrás ver en el Panteón de Agripa, cuál es su historia, su ubicación, horario y precio, sigue leyendo el artículo.

Panteon

Índice

  • 1 Historia del Panteón de Agripa
  • 2 Visitas al Panteón de Agripa
    • 2.1 Horario del Panteón de Agripa
    • 2.2 Precio del Panteón de Agripa
    • 2.3 Ubicación del Panteón de Agripa
    • 2.4 Alojamiento cerca del Panteón
    • 2.5 Mapa

Historia del Panteón de Agripa

El Panteón de Agripa representa un templo con una planta circular que erigió Adriano en Roma, fue construido en los años 118 a 125 después de la era de Cristo. Este panteón se construyó sobre las ruinas del templo construido por Agripa en el año 27 antes de Cristo, el cual fue destruido por fuego bajo un incendio en el año 80, este templo estaba dedicado a toda la deidad romano. En Roma, se conoce como la Rotonda y por ello la plaza que se encuentra allí lleva este nombre.

 Aunque la reconstrucción del panteón es muy diferente a la original y guarda pocas semejanzas se sigue recordando como el Panteón de Agripa. Esta reconstrucción se llevó a cabo por Adriáno, sin embargo, no hay ningún monumento o registro que diga su nombre ya que al hacer su reconstrucción Adriano no quiso que su nombre apareciera pues su intención era reconstruir este sitio de importancia cultural e histórica. Posteriormente también se reconoce una reparación que realizó Antonio Pío en donde el lugar fue enriquecido.

 Hoy día, este panteón se utiliza para la Academia de los Virtuosos de Roma, en donde básicamente son sepultados los artistas italianos, este lugar es atendido por el Ministerio de Bienes Culturales de Italia, pero también sigue operando como iglesia para celebrar misas y bodas. La importancia del panteón ha permitido que se declare Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1980, junto al Centro Histórico de Roma. Así que este hecho ha permitido que hoy día el Panteón de Agripa, sea uno de los monumentos que estén mejor conservados de la antigua y memorable Roma ya que sus formas clásicas se pueden contemplar normalmente y a todos sus visitantes les ofrece una sensación de anacronismo.

Visitas al Panteón de Agripa

En tu visita al Panteón de Agripa podrás observar por ti mismo todos los detalles de la construcción y reconstrucción de dicho panteón, puede que algunos detalles se te pasen por alto pero tomando en cuenta la información que te daremos a continuación acerca del Panteón de Agripa podrás tomarte tu tiempo y observar cada uno de sus detalles más importante y características.

El panteón básicamente es una sala amplia de forma redonda que cuenta con un pórtico rectangular el cual es conformado por un templo clásico. En su espacio circular, se encuentra una bóveda que se utilizó como grandes alas termales en su época. Normalmente, al cruzar el umbral de la puerta podrás sentir un efecto de sorpresa.

Por otro lado, se encuentra una cúpula con detalles esféricos junto a un tambor de forma circular, este estilo era típico en la arquitectura romana de aquel tiempo. Dicha cúpula se puede observar desde la Villa Adriana en Tivoli. Impresionan las medidas del edificio circular, ya que mide exactamente 43.30 m de ancho al igual que su altura y en el caso de la cúpula tiene unos 8.92 m, lo cual permite que la luz natural puede iluminar todo el edificio circular, por lo cual se considera más grande que la cúpula de la Basílica de San Pedro.

Podrás observar que en su fachada de forma rectangular se encuentran 16 columnas hechas de granito de unos 14 m de altura y en ellas se puede ver una inscripción que dice: “M. AGRIPPA.L F.COS. TERTIVM.FECIT” el cual su significado es: “MARCO AGRIPPA, HIJO DE LUCIO, CÓNSUL POR TERCERA VEZ, LO HIZO”.

Un hecho que ha creado bastante disyuntiva en el Panteón de Agripa, es que allí se encuentran algunas tumbas de reyes de Italia y de personajes italianos importantes, junto a muchas obras de arte. En los alrededores del panteón el ambiente es agradable ya que a cualquier hora está repleto de gente que fotografía el hermoso e imponente edificio. También, en algunas terrazas que pertenecen a la Piazza de la Rotonda mientras, hay muchos turistas teniendo una cena típica y disfrutando de los diferentes artistas callejeros y su espectáculo.

Aunque la mayoría de las personas que visitan el Panteón de Agripa son adultas, hay muchas familias que también visitan el lugar para denotar la historia de este panteón y hacérselo saber a sus pequeños, así que todo lo anterior hace del Panteón de Agripa, un lugar de visita obligada al estar en Roma.

Horario del Panteón de Agripa

El horario de trabajo para poder visitar el Panteón de Agripa es: los días lunes a sábado desde las 8:30 hasta las 19:30 horas y los domingos desde las 9:00 hasta las 18:00 horas. Como en la mayoría de los casos, debes informarte de los días festivos que tiene Roma para no perder tu visita.

Precio del Panteón de Agripa

El precio de la entrada al Panteón de Agripa es completamente gratis, así que no tienes excusa para visitar el lugar y si decides tener una visita guiada por el lugar debes pagar 35 €.

Ubicación del Panteón de Agripa

La dirección exacta del Panteón de Agripa es: Piazza della Rotonda, 00186 Roma RM, Italia. Está ubicado entre la Plaza Navona y la Fontana de Trevi. Los lugares cercanos al panteón son la Plaza Colonna a 372 m, la Iglesia de Gresú a 352 m, el Àrea Sacra a 346 m, el Museo de Roma a 339 m y la Plaza Navona a 310 m. Fácilmente podrás llegar en metro tomando la línea Barberini de color naranja.

Alojamiento cerca del Panteón

  • Dónde alojarse cerca de Panteón de Roma
  • Ver ofertas en Booking

Mapa

Foro Romano
Información y Consejos para viajar a Roma

Barra lateral primaria

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 4,80 de 5)

Interacciones con los lectores

¿Que te ha parecido? Cuéntanos... Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

GUÍA DE ROMA

  • Información y Consejos
  • Monumentos y atracciones turísticas
    • Coliseo de Roma
    • Fontana di Trevi
    • Foro Romano
    • Panteón de Agripa
    • Circo Máximo de Roma
    • Mercado de Trajano
    • Trastevere
    • Centro de Roma
    • Catacumbas de Roma
    • Catacumbas de San Calixto
    • Catacumbas del Vaticano
    • Catacumba de San Sebastián
    • Catacumbas de Domitila
    • Catacumbas de Priscila
    • Boca de la Verdad
    • Palatino
    • Área Sacra
    • Termas de Caracalla
    • Castillo de Sant’Angelo
    • Arco de Constantino
    • Forum Boarium
    • Domus Aurea
    • Monumento a Víctor Manuel II
    • Ara Pacis
    • Gianicolo
    • Arco de Tito
    • Templete de San Pietro in Montorio
    • Monte Testaccio
    • Pirámide de Cayo Cestio
    • Termas de Trajano
    • Palacio de Justicia
    • Largo di Torre Argentina
    • Escalera Santa
    • Palacio Farnesio
    • Pórtico de Octavia
    • Palazzo Torlonia
    • Isla Tiberina
    • Colina Capitolina
    • Teatro Marcelo
    • Palacio de Letrán
    • Foro de Trajano
    •  Palacio del Quirinal
    • Columna de Trajano
    • Via Veneto
  • Cómo llegar
  • Cómo moverse
  • Clima y cuándo viajar
  • Dónde alojarse
  • Dónde comer
  • Dónde ir de compras
  • Roma en dos días
  • Salir de fiesta
  • El Vaticano
  • Museos y Galerías
  • Parques y Jardines
  • Iglesias, Catedrales y Basílicas
  • Barrios de Roma
  • Plazas en Roma
  • Fuentes en Roma
  • Que visitar cerca de Roma

© 2023 · Viajar a Roma · Aviso legal · Política de privacidad · Contacto