roma

Viajar Roma

  • Dónde alojarse en Roma
  • Qué ver
  • Actividades y Tours
  • Visitas cercanas
  • Show Search
Hide Search
Palacio Farnesio

Palacio Farnesio

8 de enero de 2025 by Guía Roma

El Palacio Farnesio es una de esas joyas que pasa desapercibida a primera vista, pero que al visitar te das cuenta de su verdadero encanto. Este Palacio sirve hoy como sede de la embajada francesa, pero aún puede ser visitado.

Si hay algo que distingue a Roma además de sus iglesias, son sus palacios, pues estos abundan en la capital. Es común visitar palacios de renombre mientras te encuentras de visita en la ciudad, sin embargo, hay muchas joyas ocultas en la Ciudad Eterna.

Índice

  • 1 Historia del Palacio Farnesio
  • 2 El interior: Qué ver en el Palacio Farnesio
  • 3 Ubicación del Palacio Farnese y como llegar
    • 3.1 Un símbolo de poder y refinamiento
    • 3.2 Espacios poco conocidos del palacio
    • 3.3 El jardín secreto de la familia Farnesio
    • 3.4 Relación con la historia de Francia
    • 3.5 Curiosidades históricas
  • 4 Precios y horarios del Palacio Farnesio
  • 5 Mapa

Historia del Palacio Farnesio

La dirección de esta obra pasó por las manos de talentosos arquitectos, entre los cuales destacan Antonio de Sangallo y Miguel Ángel. El primero fue el encargado de la construcción por orden de Alejandro Farnesio, quien había adquirido un palacio ya existente así como otros edificios en la zona. La construcción empezó en 1514, pero demoraría más de lo esperado debido a varias interrupciones.

Debido al saqueo que ocurrió en Roma para el año 1527, las obras del Palacio Farnese se vieron interrumpidas, siendo reanudadas en 1541. 5 años después de ser retomada la construcción, Antonio de Sangallo falleció, por lo tanto, el trabajo siguió su curso con Miguel Ángel como director. En 1549 murió Farnesio, parando la edificación otra vez. Finalmente, la obra se concluyó en 1589 después de trabajos adicionales hechos por Vignola y Giacomo della Porta.

El interior: Qué ver en el Palacio Farnesio

Pese a ser muy antiguo, conserva muchos elementos que lo favorecen y colocan como un sitio turístico para visitar. Debido a que fue restaurado en el año 2000, se encuentra en óptimas condiciones, manteniendo la majestuosidad que tuvo en su época. Entre sus mayores atractivos están los siguientes:

Galería de Carracci
Galería de Carracci
  • Galería de Carracci: Popular por Aníbal y Agostino, los hermanos Carracci, contiene una exposición de frescos fascinantes. El tema que reina es el amor, tanto el terrestre como el celestial, esta bóveda fue hermosamente decorada entre los años 1597 y 1608.
Salón de Hércules
Salón de Hércules
  • Salón de Hércules: Siendo una habitación de grandes dimensiones, fue modificada por Miguel Ángel y posee algunos bustos de emperadores antiguos. Así mismo contiene una copia del Hércules de Glicón, al cual se ve cansado, reposando junto al mazo cubierto por la piel de un león.

Ubicación del Palacio Farnese y como llegar

Este interesante edificio se encuentra ubicado frente a la Piazza Farnese cerca de la Gallería Spada, Campo de Fiori, Plaza Navona y el Panteon, encargada por el mismo Alejandro Farnesio. Para llegar simplemente debes tomar cualquiera de los autobuses de las líneas 46, 62, 64, 116, 571 y 916, bajando en la parada Argentina y caminando hasta la plaza. Se puede llegar en menos de 20 minutos si estás en el centro de Roma.

Un símbolo de poder y refinamiento

El Palacio Farnesio fue concebido como una manifestación del poder de la familia Farnesio, una de las más influyentes del Renacimiento. Alejandro Farnesio, futuro Papa Paulo III, quiso construir un palacio que no solo destacara por su tamaño, sino por su sofisticación estética. El resultado fue una estructura que inspiró la arquitectura palaciega en toda Europa.

Su fachada simétrica, con ventanas de marcos serlianos y un elegante cornisamento coronado por un escudo papal, marcó un precedente para la arquitectura clásica posterior. De hecho, muchos estudiosos consideran al Palacio Farnesio como uno de los palacios renacentistas más perfectos de Italia.

Espacios poco conocidos del palacio

Aunque la Galería de Carracci y el Salón de Hércules son las zonas más célebres del interior, el palacio esconde otros rincones fascinantes que sorprenden a los visitantes más atentos:

  • La Biblioteca de la Embajada: Aunque no forma parte del recorrido turístico habitual, esta sala guarda manuscritos raros y primeras ediciones de literatura francesa e italiana, custodiados por el cuerpo diplomático.
  • La Loggia interior: Diseñada con columnas jónicas y decorada con frescos alegóricos, es un espacio luminoso que conecta las alas del edificio y da paso al patio interior.
  • La Escalera monumental: De gran elegancia y proporciones clásicas, fue diseñada para impresionar a los visitantes desde el primer momento de entrada al palacio.

El jardín secreto de la familia Farnesio

Una de las áreas más evocadoras del complejo es el Jardín Farnesio, ubicado en la parte posterior del edificio. Este espacio verde, restaurado recientemente, conserva la distribución renacentista con setos bajos, fuentes decorativas y árboles frutales. Se dice que fue allí donde se celebraban veladas literarias y musicales durante los siglos XVI y XVII, con la presencia de artistas, poetas y filósofos del momento.

Relación con la historia de Francia

El Palacio Farnesio ha sido sede de la Embajada de Francia ante la Santa Sede desde 1874. Esto lo convierte en un símbolo vivo del vínculo histórico y cultural entre Italia y Francia. Las visitas guiadas, organizadas en distintos idiomas, permiten conocer tanto el pasado papal del edificio como su función actual en la diplomacia internacional.

Durante eventos especiales o días conmemorativos, la embajada organiza conciertos, exposiciones y lecturas en el patio interior o en la Galería Carracci, ofreciendo una experiencia cultural única dentro del palacio.

Curiosidades históricas

  • El diseño de la fachada principal se inspiró en los ideales de simetría de Vitruvio, y su construcción fue tan precisa que aún hoy se estudia en escuelas de arquitectura.
  • Miguel Ángel modificó el segundo piso y la cornisa del palacio, dotándolo de una monumentalidad que rompía con los cánones clásicos de la época.
  • Algunos de los frescos del interior fueron considerados demasiado atrevidos en su tiempo, por lo que estuvieron ocultos durante décadas hasta su restauración moderna.

Precios y horarios del Palacio Farnesio

Es importante tener en cuenta que para disfrutar del interior de este palacio se debe reservar. Esto porque al ser una embajada y no un sitio turístico, los recorridos deben apartarse con antelación desde el sitio web. Al reservar podrás elegir el idioma de la visita, el cual puede ser inglés, italiano o francés, el costo de la entrada es de 11 €. 

En cuanto a los horarios, estos no son específicos, pues pueden variar dependiendo de la reservación, además, por ser un edificio del gobierno, no se encuentra abierto todos los días. Las visitas guiadas en el Palacio Farnese se llevan a cabo los días lunes, miércoles y viernes en las tardes. El recorrido por el palacio se realiza en 1 hora aproximadamente.

Por su impresionante construcción, historia, así como por sus galerías y esculturas, es un lugar diferente para visitar. Si disfrutas de las bóvedas y habitaciones llenas de frescos, el Palacio Farnese te encantará, por lo tanto te animamos a visitarlo. Reserva online

Mapa

Barra lateral primaria

Alojamiento con descuento de 15% Dónde alojarse en Roma, Mejores zonas y hoteles Coches de Alquiler Vuelos Baratos

Interacciones con los lectores

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

GUÍA DE ROMA

  • Información y Consejos
  • Monumentos y atracciones turísticas
    • Coliseo Romano
    • Fontana di Trevi
    • Foro Romano
    • Panteón de Agripa
    • Circo Máximo de Roma
    • Mercado de Trajano
    • Trastevere
    • Centro de Roma
    • Catacumbas de Roma
    • Catacumbas de San Calixto
    • Catacumbas del Vaticano
    • Catacumba de San Sebastián
    • Catacumbas de Domitila
    • Catacumbas de Priscila
    • Boca de la Verdad
    • Palatino
    • Área Sacra
    • Termas de Caracalla
    • Castillo de Sant’Angelo
    • Arco de Constantino
    • Forum Boarium
    • Domus Aurea
    • Monumento a Víctor Manuel II
    • Ara Pacis
    • Gianicolo
    • Arco de Tito
    • Templete de San Pietro in Montorio
    • Monte Testaccio
    • Pirámide de Cayo Cestio
    • Termas de Trajano
    • Palacio de Justicia
    • Largo di Torre Argentina
    • Escalera Santa
    • Palacio Farnesio
    • Pórtico de Octavia
    • Palazzo Torlonia
    • Isla Tiberina
    • Colina Capitolina
    • Teatro Marcelo
    • Palacio de Letrán
    • Foro de Trajano
    •  Palacio del Quirinal
    • Columna de Trajano
    • Via Veneto
    • Mausoleo de Augusto
    • Passetto Di Borgo
    • Palacio del Viminale
    • Mejores sitios arqueológicos de Roma para visitar
  • Cómo llegar
  • Cómo moverse
  • Clima y cuándo viajar
  • Dónde comer
  • Dónde ir de compras
  • Roma en dos días
  • Salir de fiesta
  • El Vaticano
  • Museos y Galerías
  • Parques y Jardines
  • Iglesias, Catedrales y Basílicas
  • Barrios de Roma
  • Plazas en Roma
  • Fuentes en Roma
  • Que visitar cerca de Roma

© 2025 · Viajar a Roma · Legal · Política de privacidad · Contacto