Entre todos los atractivos de la ciudad de Roma, para los visitantes y turistas que desean conocer su cultura e historia, encontramos el Mercado de Trajano, considerado el primer centro comercial cubierto que existió en la historia.
Dicho mercado comprende un conjunto de edificios antiguos hecho por los romanos con ladrillo y se encuentra en el corazón de la antigua Roma.
Esto quiere decir que, el Mercado de Trajano o los Mercados de Trajano, como también se le conoce, son básicamente un espacio antiguo que nos remonta a la época comercial de la antigua Roma. Debido a su antigüedad, se ha tenido que proyectar un sistema que cuenta con seis alturas y así se puede regularizar y sostener el corte que se ha hecho en las Colinas de Quirinal.

Hoy día, muchas personas visitan el Mercado de Trajano para conocer más sobre la cultura y el ambiente comercial de la antigua Roma, sobre todo aquellos interesados en la historia. Si deseas visitar el Mercado de Trajano en tu estancia por Roma debes seguir leyendo este interesante artículo. A continuación, veremos detalles interesantes del Mercado de Trajano tales como su historia, las visitas que se pueden realizar estando allí, el horario, el precio de la entrada, cómo llegar, su ubicación exacta en la ciudad y algunos atractivos turísticos que quedan en su alrededor.
Índice
Historia del Mercado de Trajano
Principalmente, la edificación del Mercado de Trajano fue por mano del arquitecto Apolodoro de Damasco. Fueron construidos en los años 100 y 110 d.C con ladrillo y todo cubierto, dándole oportunidad a más de 150 tiendas comerciales y formadas por seis plantas a lo largo del centro comercial. Se dice que, el Mercado de Trajano instituyó un centro plurifuncional en donde se realizaban actividades administrativas y públicas tales como el apoyo al Foro.

Aunque lógicamente se le realza como un centro de comercio, en el edificio también había oficinas y archivos por lo que este espacio también sirvió como centro de negocios.
En el tiempo en que el Imperio Romano tuvo un declive y las familias nobles de allí tomaron los edificios y los hicieron su propiedad, el Mercado de Trajano se convirtió en el Castillo de las Milicias y en el año 1.300 perteneció al Papa Bonifacio VIII.
Luego, en el año 1.574 este lugar funcionó como Convento de Santa Catalina de Siena por la palabra de El Papa Pío V y se hicieron ciertas modificaciones tanto externas como internas.
En el año 1.885 cuando Roma fue nombrada capital se quitó el convento y empezó a trabajar como Cuartel de Goffredo Mameli.
Ya para los años de 1.926 y 1.943 se hicieron algunas excavaciones por mano de la gobernación y se eliminaron las modificaciones que se le habían hecho, dejando completamente desnuda su originalidad en cuanto a la arquitectura. Desde allí, este complejo se relaciona como centro comercial y en la estructura que faltaba se reconstruyeron algunas integraciones para conservarla.
A pesar de que en la Segunda Guerra Mundial este mercado fue abandonado, desde el año 1.980 se empezó a financiar sus trabajos de restauración. Y en el año 2004 se le hicieron algunos ajustes sísmicos para aprovechar de gran manera sus instalaciones y conservar su antigüedad. Todo esto con el objetivo de que el recorrido exterior de los visitantes fuera permeable y accesible.
Visitar el Mercado de Trajano
Al estar en el Mercado de Trajano podrás sentir como si viajaras internamente al pasado. Así que, básicamente este lugar nos ayuda a utilizar lo mejor posible la imaginación. Al recorrer las partes conservadas de este mercado podrás visitar las exposiciones que se encuentran cerca de los Foros Imperiales. Hay videos y maquetas que permiten transportar a los turistas hacia esta época clásica romana.

Por conservar su aspecto original la visita es realmente interesante. Y con el pasar de los años se han añadido ciertos detalles que le aportan singularidad. Por ejemplo, el Museo de los Foros Imperiales que está ubicado dentro del mercado le ofrece al visitante un recorrido por todo el complejo llevando unas gafas de realidad aumentada que permiten tener una imagen ficticia de 14 puntos de interés. También, el visitante tiene la opción de gozar con las gafas de realidad aumentada de narraciones teatralizadas que te permiten conocer más la historia.

Así que, a pesar de ser un lugar muy antiguo su conservación y detalles innovadores permiten que la visita sea única. El único detalle que debes tomar en cuenta es que la guía auditiva que ofrecen las gafas es únicamente en inglés e italiano. Pero la buena noticia es que los visitantes pueden disfrutar de este método innovador de una forma gratuita, es decir que, no tendrás que pagar un suplemento añadido a la entrada.
¿Cuánto tiempo se recomienda dedicar a la visita?
Dependiendo de tu interés y el nivel de detalle que desees explorar, se recomienda dedicar al menos 2 a 3 horas para visitar el mercado y disfrutar de las exposiciones y las vistas panorámicas.
¿Puedo tomar fotografías dentro del mercado?
Sí, puedes tomar fotografías dentro del mercado. Sin embargo, se recomienda verificar las restricciones específicas para la fotografía con flash, ya que algunas áreas pueden tener limitaciones.
Horarios
Para visitar el mercado de trajano podrás hacerlo desde los días martes hasta los domingos desde las 9:00 horas hasta las 19:00 horas.
Precio de la entrada al Mercado
En el caso del precio de la entrada al Mercado de Trajano debes saber que los ciudadanos de la UE que cuenten con 18 a 24 años pagan 7,50 € y los adultos pagan 9,52 €. Reserva online
Cómo llegar
Para llegar al Mercado de Trajano puedes solicitar un taxi que directamente te llevará al lugar o en su defecto tomar cualquier autobús de Roma que te lleve hasta la Piazza Venezia.
Ubicación
El Mercado de Trajano está ubicado en la Vía IV Novembre,144, justo en el casco antiguo de la ciudad de Roma.
El acceso se realiza a través del Museo dei Fori Imperiali, que es la entrada principal al sitio arqueológico.
Tiendas y restaurantes
Además de su valor histórico y arqueológico, el Mercado de Trajano también ofrece una experiencia de compra única. En los niveles inferiores del mercado, se encuentran diversas tiendas que venden artículos como joyas, libros, reproducciones de arte y souvenirs relacionados con la antigua Roma. También hay restaurantes y cafés donde los visitantes pueden disfrutar de platos italianos tradicionales mientras se sumergen en el ambiente histórico del lugar.
Visitas guiadas
Para aprovechar al máximo la visita al Mercado de Trajano, se recomienda participar en una visita guiada. Los guías expertos proporcionan información detallada sobre la historia y la arquitectura del mercado, y ayudan a los visitantes a comprender la importancia de este lugar en el contexto histórico de Roma.
Durante la visita, los guías señalan los puntos destacados, como la Columna de Trajano, y ofrecen anécdotas interesantes que hacen que la experiencia sea aún más enriquecedora. Reserva online
Consejos para la visita
Si estás planeando visitar el Mercado de Trajano, aquí hay algunos consejos útiles:
- Se recomienda reservar una visita guiada para aprovechar al máximo la experiencia y obtener una comprensión completa de la historia y la importancia del lugar.
- Lleva calzado cómodo, ya que la visita implica caminar por las ruinas y las diferentes áreas del mercado.
- No olvides tu cámara fotográfica para capturar los hermosos detalles arquitectónicos y las impresionantes vistas del mercado.
- Si deseas realizar compras, lleva efectivo o tarjeta de crédito, ya que muchas de las tiendas aceptan pagos electrónicos.
- Consulta el horario de apertura del mercado y planifica tu visita con anticipación para evitar multitudes y hacer un mejor uso de tu tiempo.
Visitas cercanas al Mercado de Trajano
En las cercanías del Mercado de Trajano se encuentran algunos sitios turísticos que puedes aprovechar de visitar después de este recorrido. Estos son:
- El Palacio Venecia ubicado a 394 metros.
- Termas de Trajano
- Los Museos Capitolinos ubicado a 353 metros.
- La Plaza del Campidoglio ubicada a 356 metros.
- La Basílica de Santa María en Aracoeli ubicada a 312 metros.
- El monumento a Víctor Manuel II ubicado a unos 273 metros.
DEJA UN COMENTARIO