La forma en que las Catacumbas de Roma cautivan la imaginación de los visitantes las hacen un lugar turístico importante. Sobre todo, porque posiblemente estas sirvieron como refugio en tiempos de persecución para los cristianos.
Son cementerios subterráneos que tienen su explicación e historia.
Cada una de ellas disfruta de características distintivas y de una historia única, así que al visitar Roma es ideal que las conozcas. Es por eso que, en este artículo nos concentraremos en hablar de las Catacumbas de Roma, la información acerca de las 5 mejores catacumbas, cómo llegar, horarios y precios.
Índice
Historia de las catacumbas de Roma
Antes de adentrarnos en la información sobre las 5 mejores Catacumbas de Roma es interesante que conozcas un poco más acerca de su historia. Principalmente, desde la antigüedad los romanos prohibían el entierro de las personas que habían muerto adentro de la ciudad.
Por ello, es que fuera de los muros de la urbe en las vías que salían de la ciudad se encuentran las Catacumbas hoy día. La costumbre de los romanos era incinerar a los muertos, pero en el caso de los cristianos o judíos ellos optaban por la inhumación. Sin embargo, con el tiempo el espacio fue escaseando y ellos comenzaron a excavar para hacer tumbas subterráneas y aprovechar la dócil roca de tufo que había en el subsuelo.
La creación de las catacumbas comenzó a desarrollarse en el siglo II d. C. Y ya para el siglo III se convirtieron en la forma tradicional de entierro de los fallecidos. Ya para el siglo IV, las Catacumbas estaban en su máximo esplendor ya que en este tiempo terminaron la persecución contra los cristianos. Su gran desarrollo, hizo que se crearan tantas ramificaciones de las Catacumbas, que se conectaban entre sí formando túneles con pequeñas capillas, lucernarios y respiraderos.
Sin embargo, para el siglo V las Catacumbas quedaron en el abandono y olvido cuando se comenzaron a enterrar a los muertos en la superficie de la tierra.
Para el siglo XIX, se comenzó la exploración y descubrimiento del terreno de las catacumbas por mano del arqueólogo Juan Bautista de Rossi quien descubrió principalmente las de San Calixto. En la actualidad, se han descubierto aproximadamente 60 catacumbas con miles de tumbas y cientos de kilómetros de Galerías. Pero, aún queda mucho terreno que descubrir.
Información para visitar las 5 mejores catacumbas de Roma
Aunque hay una gran cantidad de catacumbas en Roma que puedes visitar en tu estancia por la ciudad, en este artículo nos dedicaremos a hablar de la información sobre las 5 mejores Catacumbas de Roma. Estas son las que se encuentran a continuación:
Las catacumbas de San Calixto
Esta cuenta con el primer lugar, ya que es imprescindible visitarla pues no sólo es la más famosa sino la mejor Catacumba romana. Estas se encuentran en la vía Appia y cuentan con 20 kilómetros de túneles con diferentes pisos y 20 metros de profundidad.
Un dato interesante es que sólo se encuentra a 5 km del centro de la ciudad. En estas Catacumbas se encuentran enterradas miles de personas que profesaban el cristianismo. Al visitar la parte interior, notarás que es un poco estrecho y debes hacerlo en compañía de un guía que te haga el tour y que sea experto.
Al hacer el recorrido debes bajar hacia el segundo nivel de las Catacumbas de San Calixto y a 2 metros de profundidad ya los pasillos se van ampliando y están iluminados. A menos que sufras de claustrofobia aguda, esta visita es completamente recomendable.
Aunque lógicamente no debes separarte del guía porque es muy difícil encontrar la salida de este laberinto por sí solo. Debes tomar en cuenta que no puedes tomar fotografías ni vídeos en ninguna de las Catacumbas pero si puedes admirar y tomarte el tiempo para conocerlas a profundidad.
Las catacumbas del Vaticano
Está ubicada en la ciudad del Vaticano bajo la Basílica de San Pedro y es una de las mejores Catacumbas romanas de visita imprescindible. Sobre todo, el interés de estas catatumbas tienen que ver con San Pedro ya que tradicionalmente se dice que uno de los apóstoles de Jesús fue enterrado debajo del primer templo.
Y en 1940, se excavó por primera vez esta zona ya que el Papa Pío deseaba ser enterrado muy cerca de San Pedro. Así que, el recorrido por las catacumbas del Vaticano es un hecho religioso que te permite conocer la tumba de San Pedro y algunos mausoleos de plebeyos ricos, sin dejar a un lado los frescos. Por ello, Catacumbas del Vaticano se consideran las más sagradas del mundo y lo podrás notar mientras escuchas las explicaciones del guía.
Las Catacumbas de Priscila
Aunque estas Catacumbas no son las más visitadas de la ciudad, si tienen detalles interesantes. En este caso, la historia romana paleocristiana que tiene este cementerio nos lleva a los siglos II y V.
Allí se albergan algunos frescos que han sorprendido a la mayoría por la simbología que contiene. Y muchos de ellos se han trasladado a capillas y sitios religiosos. Al visitar las Catacumbas de Priscila, podrás trasladarte al momento en que el cristianismo comenzó y podrás contemplar joyas artísticas y muchas tumbas que te darán detalles históricos.
La catacumba de San Sebastián
Estas se encuentran cerca de San Calixto. Y nos ayudan a conocer la historia de San Sebastián, un soldado que mataron luego de convertirse al cristianismo y fue enterrado en estas tumbas.
A un lado de la Iglesia de San Sebastián se pueden ver algunos sarcófagos y piezas que se han encontrado en las excavaciones de la Catacumba de San Sebastián. Al hacer el recorrido podrás caminar por 12 kilómetros de túneles en donde verás mausoleos, pinturas, epígrafes y criptas.
Las catacumbas de Domitila
Estas cuentan con este nombre debido a la nieta del emperador Vespasiano. Tiene unos 15 kilómetros de túneles en donde se percibe que los cristianos aprovecharon la roca blanda del subsuelo con origen volcánico para enterrar a sus difuntos.
Por haber quedado completamente en el olvido, los túneles de las catacumbas de Domitila han estado conservados y han dado una gran cantidad de información sobre el principio de la historia del cristianismo. Además, alberga la única Basílica semi-subterránea de la ciudad con frescos conservados de los primeros cristianos.
Cómo llegar a las Catacumbas de Roma
A continuación, te diremos cómo llegar a las diferentes catacumbas de Roma:
- Catacumbas de San Calixto: Tomar el autobús 118 y 228.
- Catacumbas del Vaticano: Tomar los autobuses 64, 62 o 40.
- Catacumbas de Priscila: Tomar los autobuses 63 o 80 y bajarte en la parada Priscila.
- Catacumbas de San Sebastián: Tomar los autobuses 118o 228.
- Catacumbas de Domitila: Tomar el autobús 30 y bajarse en la parada de Navigatori.
Horarios de las Catacumbas de Roma
Todas las Catacumbas de Roma cuentan con el mismo horario de trabajo. Estas abren sus puertas a las 9:00 horas hasta las 12:00 horas y desde las 14:00 horas hasta las 17:00 horas.
En el caso de las Catacumbas de San Calixto abren desde los días jueves hasta los martes. Las Catacumbas del Vaticano se encuentran disponibles sólo el día en que se te indica la visita luego de enviar la solicitud. Con respecto a las Catacumbas de Priscila abren desde los días martes hasta los domingos. Las Catacumbas de San Sebastián abren desde los días lunes hasta los sábados. Y las Catacumbas de Domitila abren desde los días miércoles hasta los lunes.
Precios de las Catacumbas de Roma
Los precios de la entrada a las Catacumbas de Roma son los siguientes:
- Catacumbas de san Calixto: 1.5 €.
- Catacumbas del Vaticano: 13 €.
- Catacumbas de Priscila: 8 €.
- Catacumbas de San Sebastián: 8 €.
- Catacumbas de Domitila: 8 €.
Marta
Buenos días! Gracias por la info. ¿Tienes alguna noticia sobre la posibilidad de visitar los subterráneos de Forlanini, con la cueva y el lago?
Anónimo
Interesante. ¿Cómo puedes visitar estos lugares encantadores? ¿Existe una visita guiada? Gracias.
Gabriel
Hola, he actualizado el artículo insertando toda la información necesaria para visitar estos hermosos lugares.