• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir a la barra lateral secundaria
roma

Viajar Roma

  • Guía Turística
  • Dónde alojarse
  • Qué ver
  • Actividades
  • Visitas cercanas
  • reservar
    • Hoteles
    • Vuelos baratos
    • Traslados Aeropuerto
    • Alquiler de coches
  • Show Search
Hide Search
Circo Máximo de Roma
  • Roma » Que ver » Monumentos y atracciones

Circo Máximo de Roma

El Circo Máximo de Roma es uno de los lugares a donde debes acudir en tu estadía por la ciudad,  este alberga gran parte de la historia, por lo que podrás conocer cómo eran los circos romanos de la época, en donde se llevaban a cabo los juegos y carreras con los que se entretenían los habitantes de la zona.

Es por esta razón que a continuación, veremos la información general del Circo Máximo, su historia y cómo llegar hasta él, sin ninguna complicación.

Índice

  • 1 Información del Circo Máximo de Roma
  • 2 Historia del Circo Máximo de Roma
  • 3 Cómo llegar al Circo Máximo de Roma

Información del Circo Máximo de Roma

El Circo Máximo de Roma era el más grande de toda la ciudad, se encuentra ubicado entre 2 Montes, uno llamado Aventino y el otro Palatino. En él se podían albergar aproximadamente unas 300 mil personas. En estos circos, se acostumbraba celebrar carreras de carros y otros juegos públicos, llevándose a cabo diferentes espectáculos. Estos espacios eran de mucha importancia para los romanos.

Circo Maximo

Estaba constituido por una pista de arena, que mediante 600 metros de largo y 225 metros de ancho, este superaba en tamaño a los otros circos de Roma. Aquí se realizaban diferentes actividades entre las que eran más populares carreras en donde los competidores debían dar 7 vueltas a todo el Circo Máximo en sus carruajes, además, de obtener gloria ante los espectadores, también recibían grandes premios y en la mayoría de las oportunidades los participantes eran esclavos que deseaban ser libres y ese era su premio.

Otras de las actividades que se realizaban en el Circo Máximo era la exhibición de Caballos, también el simulacro de batalla llamado Ludus Troianus, en donde jóvenes aristócratas romanos las llevaban a cabo y también carreras pedestres, estás eran realizadas a pie y se tardaban varias horas. En todas estas se hacían apuestas, que animaban la competición.

En la actualidad, solo quedan las ruinas del Circo Máximo, entre ellas enormes murallas en las que se puede observar la forma de él, esto no le agrada a la mayoría de los turistas que lo visitan, ya que esperan ver más de este majestuoso lugar, es decir, lo que fue en su tiempo. Sin embargo, con un poco de imaginación disfrutarás la visita a las ruinas del Circo Máximo.

El Circo en la actualidad también se ha utilizado para celebrar algunos actos, como por ejemplo el concierto del Live 8 que se llevó a cabo el 2 de julio del 2005, allí también se celebró la victoria del mundial de fútbol en el año 2006, al obtener la cuarta copa mundial, ese día se reunieron más de 1 millón de personas. El grupo Génesis realizó un concierto el 14 de julio del 2007, a donde acudieron 500 mil espectadores, y artistas bastante afamados como los Rolling Stones en 2014 y Laura Pausini en 2018 convirtiéndose en la primera mujer en toda la historia que se presenta en el Circo Máximo.

Sin duda, el Circo Máximo de Roma es uno de los más importantes y afamados por toda su historia y precedentes. Así que vale la pena que lo visites y eches tu mente a volar para imaginar todo lo que allí se realizó.

Historia del Circo Máximo de Roma

El Circo Máximo se encuentra en donde en la antigüedad se encontraba el majestuoso Rapto de las Sabinas y fue fundado por el rey Tarquinio Prisco. En él se llevaban a cabo todo tipo de espectáculos populares con el fin de entretener a sus visitantes.

Por orden del emperador Trajano en el siglo II D.C se inició la reconstrucción del Circo Máximo y luego, se le hizo una ampliación hecha por Caracalla y Constantino lo reconstruyó y finalizado por Costanzo II, quien ordenó, además, que se incorporara el obelisco egipcio, que pertenecía a Thutmosis III, quien fue un faraón, este obelisco sustituyó a uno que había sido colocado por Augusto.

El Circo Máximo estaba compuesto por gradas que eran interrumpidas por el palco imperial, el cual se unía con los palacios que estaban ubicados sobre la colina llamada Colle. Se le dio uso al Circo Máximo por un largo tiempo, hasta el año 549 cuando se realizó el último espectáculo por mandato del rey Totila, líder de los Goti, después de este fue abandonado.  Deteriorándose poco a poco esta magnífica obra de arte.

En la actualidad, es poco lo que se conserva del Circo, lo que está en mejor condición es la pista de carreras, aunque está llena de hierba. Los dos obeliscos que se encontraban en el circo, se desenterraron en el año 1588 por orden del papa Sixto V y  dio orden que se colocara en la Plaza de San Pedro y otras en la Plaza de San Juan Letrán, en donde hasta el día de hoy permanecen. La fama del Circo Máximo en sus tiempos se debió a ser el primero y más grande de la época, en la actualidad sigue gozando de popularidad, ya que en ese han llevado a cabo conciertos de artistas importantes y actos de mucha relevancia.

Cómo llegar al Circo Máximo de Roma

Para llegar hasta el Circo Máximo, cuentas con los siguientes medios de transporte.

  • Metro.

Debes ir a la estación Circo Massimo tomando la línea B. Esta te conducirá hasta tu destino.

  • Taxi.

Puedes pedir un taxi que te lleve directamente hasta el Circo Máximo, solo debes tener en cuenta que las carreras en taxis son costosas y además debes cuidarte de los piratas que se aprovechan de los turistas.

Para que tengas una idea de cuándo estarás cerca del Circo Máximo te mostramos los lugares que están más próximos a él:

El Arco de Constantino a 610 metros, el Forum Boarium a 497 metros, Santa María In Cosmedin a 397 metros, la Boca de la Verdad Roma a 393 metros y por último Palatino a 277 metros.

El Circo Máximo es un lugar que debes visitar cuando viajes a Roma, conocerás mejor su historia y podrás imaginar cómo fue este magnífico lugar en su auge.

Que visitar cerca de Roma
Villa del Este

Barra lateral primaria

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Interacciones con los lectores

¿Que te ha parecido? Cuéntanos... Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

GUÍA DE ROMA

  • Información y Consejos
  • Monumentos y atracciones turísticas
    • Coliseo de Roma
    • Fontana di Trevi
    • Foro Romano
    • Panteón de Agripa
    • Circo Máximo de Roma
    • Mercado de Trajano
    • Trastevere
    • Centro de Roma
    • Catacumbas de Roma
    • Catacumbas de San Calixto
    • Catacumbas del Vaticano
    • Catacumba de San Sebastián
    • Catacumbas de Domitila
    • Catacumbas de Priscila
    • Boca de la Verdad
    • Palatino
    • Área Sacra
    • Termas de Caracalla
    • Castillo de Sant’Angelo
    • Arco de Constantino
    • Forum Boarium
    • Domus Aurea
    • Monumento a Víctor Manuel II
    • Ara Pacis
    • Gianicolo
    • Arco de Tito
    • Templete de San Pietro in Montorio
    • Monte Testaccio
    • Pirámide de Cayo Cestio
    • Termas de Trajano
    • Palacio de Justicia
    • Largo di Torre Argentina
    • Escalera Santa
    • Palacio Farnesio
    • Pórtico de Octavia
    • Palazzo Torlonia
    • Isla Tiberina
    • Colina Capitolina
    • Teatro Marcelo
    • Palacio de Letrán
    • Foro de Trajano
    •  Palacio del Quirinal
    • Columna de Trajano
    • Via Veneto
  • Cómo llegar
  • Cómo moverse
  • Clima y cuándo viajar
  • Dónde alojarse
  • Dónde comer
  • Dónde ir de compras
  • Roma en dos días
  • Salir de fiesta
  • El Vaticano
  • Museos y Galerías
  • Parques y Jardines
  • Iglesias, Catedrales y Basílicas
  • Barrios de Roma
  • Plazas en Roma
  • Fuentes en Roma
  • Que visitar cerca de Roma

© 2023 · Viajar a Roma · Aviso legal · Política de privacidad · Contacto