• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir a la barra lateral secundaria
roma

Viajar Roma

  • Guía Turística
  • Dónde alojarse
  • Qué ver
  • Actividades
  • Visitas cercanas
  • reservar
    • Hoteles
    • Vuelos baratos
    • Traslados Aeropuerto
    • Alquiler de coches
  • Show Search
Hide Search
Catacumbas del Vaticano
  • Roma » Que ver » Monumentos » Catacumbas

Catacumbas del Vaticano

Aunque Roma sea internacionalmente conocida por sus monumentos expuestos al aire libre, no deja de sorprender con sus tesoros ocultos. Siendo este el caso de las Catacumbas del Vaticano, un lugar que suele confundirse con la Necrópolis que se encuentra en el mismo lugar, pero que resulta totalmente diferente.

A diferencia de la Necrópolis, las Catacumbas del Vaticano revelan una historia más reciente pero igual de significativa para los cristianos de todo el mundo. Esto por el motivo de que son un monumento dedicado a los personajes históricos del cristianismo, así como de muchos otras personas de renombre.

Índice

  • 1 Historia de las Catacumbas del Vaticano
  • 2 Diferencia entre las Catacumbas del Vaticano y la Necrópolis
  • 3 Qué ver en las Catacumbas del Vaticano
  • 4 Cómo llegar a las Catacumbas del Vaticano
  • 5 Mapa
  • 6 Precios, horarios y consejos para visitar las Catacumbas del Vaticano

Historia de las Catacumbas del Vaticano

La historia de las Catacumbas va ligada fuertemente a la Basílica de San Pedro, pero no la primera que existió, edificada por el emperador Constantino, sino la que existe hasta hoy, la cual se edificó entre los años 1506 y 1626 precisamente.

Las Catacumbas fueron formadas debido a la diferencia en el terreno que se encontraba la antigua basílica y donde se encontraría la nueva. Se extienden por una porción bajo la nave central, unos 3 metros bajo tierra y cuentan con muchos pasillos y capillas distribuidos en toda su extensión.

Diferencia entre las Catacumbas del Vaticano y la Necrópolis

Es común confundir las Catacumbas con la Necrópolis, pues se ubican bajo la misma basílica, una encima de la otra, pero se debe tener en cuenta que la mayor diferencia radica en su aspecto. La Necrópolis se encuentra en su estado original, con muchas columnas y partes de los mausoleos destruidos y desgastados por el tiempo. Mientras que las Catacumbas se encuentran en un estado más conservado y con finas decoraciones muy llamativas en sus capillas, así también en las tumbas de los papas y demás personajes relevantes que descansan aquí.

Qué ver en las Catacumbas del Vaticano

Siendo un sitio más cuidado y mantenido desde su construcción, puedes estar tranquilo de que disfrutarás de un agradable paseo por sus pasillos, admirando diversas piezas llamativas que aquí se encuentran, las más visitadas son:

Capilla Clementina
Capilla Clementina
  • Capilla Clementina: Lugar donde se encuentra el sepulcro del apóstol Pedro, recibe su nombre debido a Clemente VIII quien fue el encargado de modificar la antigua capilla en el siglo XV. Cuenta con hermosas decoraciones en sus columnas y techos.
  • Capilla de la Virgen de Bocciata: Es la segunda más antigua del lugar después de la capilla de San Pedro, en ella descansa esta virgen, acompañada de un hermoso fresco rodeado de esculturas en el cual se admira a la “Madonna della Bocciata”.
  • Salas arqueológicas: Aunque la primera basílica edificada por Constantino fue casi enteramente destruida, aún se conservan muchos de sus restos bien almacenados. Bajo la basílica se encuentran 6 salas que contienen tumbas, pinturas y parte de la estructura de la Iglesia original.

Cómo llegar a las Catacumbas del Vaticano

Para llegar hasta las Catacumbas del Vaticano solo debes dirigirte a la misma dirección de la basílica de San Pedro, ubicada en la Piazza San Pietro, 00120 en la ciudad del Vaticano. Para llegar aquí lo más recomendable es usar el metro por lo económico y rápido, se debe usar la línea A, llegando hasta la estación Ottaviano, una vez aquí, caminar hasta la basílica es un camino bastante corto. 

Mapa

Precios, horarios y consejos para visitar las Catacumbas del Vaticano

Para disfrutar del recorrido en las Catacumbas no es necesario realizar ningún tipo de pago, pues la visita a la basílica de San Pedro es totalmente gratuita, lo que incluye por supuesto esta parte de la edificación. Aunque sí te recomendamos realizar una visita guiada, la cual suele tener un precio aproximado de 20€ o incluso más.

El horario de atención al público inicia a las 7:00 a.m. cerrando a las 6:30 p.m. El horario puede cambiar en ciertos meses del año. Debido a la magnitud de la basílica y la gran cantidad de cosas por ver, recomendamos llegar lo suficientemente temprano para disfrutar de todas sus galerías y salas, entre las cuales se encuentran las Catacumbas.

Debido a que es un lugar conmemorativo, la Basílica cuenta con un código de vestimenta. Es decir que se debe usar ropa que no sea escotada o reveladora, de la misma manera se deben evitar faldas y shorts. Aparte, no se permiten fotos en las Catacumbas del Vaticano. Recomendamos visitar este lugar por su historia y belleza, cosas que lo convertirán en uno de tus sitios favoritos de toda Roma.

Catacumbas de San Calixto
Idioma en Roma, Italia

Barra lateral primaria

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Interacciones con los lectores

¿Que te ha parecido? Cuéntanos... Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

GUÍA DE ROMA

  • Información y Consejos
  • Monumentos y atracciones turísticas
    • Coliseo de Roma
    • Fontana di Trevi
    • Foro Romano
    • Panteón de Agripa
    • Circo Máximo de Roma
    • Mercado de Trajano
    • Trastevere
    • Centro de Roma
    • Catacumbas de Roma
    • Catacumbas de San Calixto
    • Catacumbas del Vaticano
    • Catacumba de San Sebastián
    • Catacumbas de Domitila
    • Catacumbas de Priscila
    • Boca de la Verdad
    • Palatino
    • Área Sacra
    • Termas de Caracalla
    • Castillo de Sant’Angelo
    • Arco de Constantino
    • Forum Boarium
    • Domus Aurea
    • Monumento a Víctor Manuel II
    • Ara Pacis
    • Gianicolo
    • Arco de Tito
    • Templete de San Pietro in Montorio
    • Monte Testaccio
    • Pirámide de Cayo Cestio
    • Termas de Trajano
    • Palacio de Justicia
    • Largo di Torre Argentina
    • Escalera Santa
    • Palacio Farnesio
    • Pórtico de Octavia
    • Palazzo Torlonia
    • Isla Tiberina
    • Colina Capitolina
    • Teatro Marcelo
    • Palacio de Letrán
    • Foro de Trajano
    •  Palacio del Quirinal
    • Columna de Trajano
    • Via Veneto
  • Cómo llegar
  • Cómo moverse
  • Clima y cuándo viajar
  • Dónde alojarse
  • Dónde comer
  • Dónde ir de compras
  • Roma en dos días
  • Salir de fiesta
  • El Vaticano
  • Museos y Galerías
  • Parques y Jardines
  • Iglesias, Catedrales y Basílicas
  • Barrios de Roma
  • Plazas en Roma
  • Fuentes en Roma
  • Que visitar cerca de Roma

© 2023 · Viajar a Roma · Aviso legal · Política de privacidad · Contacto