• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir a la barra lateral secundaria
roma

Viajar Roma

  • Guía Turística
  • Dónde alojarse
  • Qué ver
  • Actividades
  • Visitas cercanas
  • reservar
    • Hoteles
    • Vuelos baratos
    • Traslados Aeropuerto
    • Alquiler de coches
  • Show Search
Hide Search
Catacumbas de San Calixto
  • Roma » Que ver » Monumentos » Catacumbas

Catacumbas de San Calixto

Hay muchos lugares en Roma que dejan una increíble impresión a los turistas por sus grandes e imponentes fachadas y construcciones, sin embargo, existen otros que aunque parecen discretos en su exterior, esconden varias sorpresas. Ese es el caso de las Catacumbas de San Calixto, un lugar que en su exterior parece como cualquier otra villa italiana, pero que alberga un recorrido lleno de intriga y misterio, que sorprende a sus visitantes, haciendo del mismo un sitio de interés para los visitantes de la ciudad eterna.

Índice

  • 1 Historia de las Catacumbas de San Calixto en Roma
  • 2 Qué ver en las Catacumbas de San Calixto
  • 3 Cómo llegar
  • 4 Mapa
  • 5 Precios y horarios

Historia de las Catacumbas de San Calixto en Roma

La creación de las mismas nace de una necesidad con siglos de antigüedad, en la cual se revela la lucha de los cristianos por defender sus creencias y sus derechos. Todo se remonta al siglo I, cuando los cristianos de Roma eran perseguidos y ni siquiera podían contar con cementerios propios. De hecho, por esta misma razón tanto San Pedro como San Pablo terminaron siendo sepultados en cementerios de uso común.

A inicios del Siglo II comenzaron a existir las catacumbas, esto por aquellos cristianos que a base de donaciones y concesiones, lograron hacer excavaciones para sus familiares. En esto también fueron partícipes las familias con propiedades grandes, las cuales pusieron su terreno a disposición para enterrar a sus familiares y también para enterrar a los demás cristianos. Luego las áreas del cementerio terminaron ensanchándose, en parte por los propietarios de las mismas, así como por impulso de la iglesia, y San Calixto fue su primer administrador registrado.

La iglesia terminó por asumir la administración del lugar, permitiendo que existiera una organización que ayudará a la comunidad de cristianos de aquel entonces. En el siglo III, precisamente en el año 313, se firmó un decreto que puso fin a la persecución de los cristianos, logrando que tuvieran la libertad necesaria para adquirir tierras donde enterrar a sus seres queridos. Así se disminuyó el uso de las catacumbas, trabajando como cementerios hasta el siglo V. Después solo se usó la superficie para enterrar a personajes importantes y finalmente cayó en el olvido.

Qué ver en las Catacumbas de San Calixto

Aunque su exterior está lleno de hermosos jardines y naturaleza en donde quiera que veas, en el interior se esconden sorpresas. Podemos resaltar la Cripta de los Papas, en donde se encuentran sepultados 9 pontífices, allí se expone el escrito en piedra titulado “un jardín bajo tierra”, con palabras cariñosas que revelan la fe de los cristianos.

Catacumbas de San Calixto
Catacumbas de San Calixto

Adicionalmente recomendamos visitar la Cripta de los Sacramentos, en donde se exponen diferentes frescos en los cuales se ilustra el bautismo, así como también la eucaristía. Finalmente, en las Catacumbas de San Calixto hallamos la Cripta de Santa Cecilia, la cual cuenta con una réplica de la escultura de Stefano Maderno, en la cual se ve a la santa orando.Todos estos lugares y su contenido hacen de la visita a las catacumbas algo recomendable a todo aquel que ame la arqueología y la historia de los cristianos en Roma.

Cómo llegar

Para llegar a este lugar redescubierto entre los años 1500 y 1600 simplemente debes dirigirte a la Via Appia Antica, 110. Las Catacumbas de San Calixto se encuentran entre la Iglesia Quo Vadis y la Iglesia de San Sebastiano precisamente. Es posible llegar en autobús, usando la línea 118, 218 o la 360, las cuales tienen un precio de 3 euros aproximadamente. También se puede llegar usando la línea B de Metro, bajando en la estación Colosseo o Circo Massimo y tomando un autobús hasta el lugar.

Mapa

Precios y horarios

Para disfrutar de este lugar subterráneo, debes asistir en un horario que se divide en dos partes, el primer turno es de 9:00 de la mañana hasta 12:00 del mediodía. El segundo turno comienza a las 2:00 de la tarde y cierra a las 5:00 de la tarde. Las Catacumbas de San Calixto se encuentran abiertas todos los días a excepción de los miércoles y de algunos días festivos.

El costo de entrada es de unos 10 euros para adultos, en el caso de menores de 16 años y grupos escolares o religiosos, la entrada reduce su costo a 7 euros. Con cada entrada puedes tener una visita guiada, las cuales comienzan cada 30 minutos en la entrada del lugar.

Catacumbas de Priscila
Catacumbas del Vaticano

Barra lateral primaria

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Interacciones con los lectores

¿Que te ha parecido? Cuéntanos... Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

GUÍA DE ROMA

  • Información y Consejos
  • Monumentos y atracciones turísticas
    • Coliseo de Roma
    • Fontana di Trevi
    • Foro Romano
    • Panteón de Agripa
    • Circo Máximo de Roma
    • Mercado de Trajano
    • Trastevere
    • Centro de Roma
    • Catacumbas de Roma
    • Catacumbas de San Calixto
    • Catacumbas del Vaticano
    • Catacumba de San Sebastián
    • Catacumbas de Domitila
    • Catacumbas de Priscila
    • Boca de la Verdad
    • Palatino
    • Área Sacra
    • Termas de Caracalla
    • Castillo de Sant’Angelo
    • Arco de Constantino
    • Forum Boarium
    • Domus Aurea
    • Monumento a Víctor Manuel II
    • Ara Pacis
    • Gianicolo
    • Arco de Tito
    • Templete de San Pietro in Montorio
    • Monte Testaccio
    • Pirámide de Cayo Cestio
    • Termas de Trajano
    • Palacio de Justicia
    • Largo di Torre Argentina
    • Escalera Santa
    • Palacio Farnesio
    • Pórtico de Octavia
    • Palazzo Torlonia
    • Isla Tiberina
    • Colina Capitolina
    • Teatro Marcelo
    • Palacio de Letrán
    • Foro de Trajano
    •  Palacio del Quirinal
    • Columna de Trajano
    • Via Veneto
  • Cómo llegar
  • Cómo moverse
  • Clima y cuándo viajar
  • Dónde alojarse
  • Dónde comer
  • Dónde ir de compras
  • Roma en dos días
  • Salir de fiesta
  • El Vaticano
  • Museos y Galerías
  • Parques y Jardines
  • Iglesias, Catedrales y Basílicas
  • Barrios de Roma
  • Plazas en Roma
  • Fuentes en Roma
  • Que visitar cerca de Roma

© 2023 · Viajar a Roma · Aviso legal · Política de privacidad · Contacto