Hay una historia que caracteriza a la capital italiana y que se recuerda cada vez que se admira la Columna de Trajano en Roma.
Se trata de un monumento que lleva más de 1900 años en pie y que ha sido fiel testigo de los cambios o evoluciones de la ciudad eterna. Cuenta con una estructura muy interesante que cautiva a quien la visita. En este post, conoce más sobre la columna de Roma y descubre por qué recuerda la figura del emperador.
Historia de la Columna de Trajano
Se trata de un monumento erigido en Roma con la finalidad de celebrar la conquista de Dacia, territorio que en la actualidad es Rumanía. Fue establecida por el emperador Marco Ulpio Trajano para recordar o rememorar los momentos de expansión territorial, por lo que muchos historiadores lo consideran un monumento de publicidad que glorificaba al monarca.
También, se edificó para conservar las cenizas del emperador y señalar hasta dónde llegaba el Foro. Fue inaugurada en el 113 y destaca por tener una larga decoración en espiral que narra la guerra, según las solicitudes del emperador. En múltiples ocasiones estuvo a punto de ser víctima de robo por las fuerzas napoleónicas, sin resultados. La base de la columna se ha restaurado en varias ocasiones.
Descripción de la Columna de Trajano

La Columna de Trajano en Roma es un monumento de 30 metros que llega a 38 metros si se incluye la base sobre la que reposa. Además, se encuentra en el Foro de Trajano, al norte del Foro Romano y se caracteriza por los siguientes aspectos:
- Es una columna escrita por un bajo relieve en espiral que hace recuerdos de las victorias del emperador Trajano en las batallas frente a los Dacios o pueblo de Rumania.
- Está compuesta por 12 bloques de mármol de Carrara, los cuales tienen un diámetro de 4 metros y un peso de 40 toneladas. La narrativa del friso da 23 veces la vuelta a la columna, por lo que llega a medir unos 200 metros.
- El interior de la columna está compuesto por una escalera en forma de caracol que permite el acceso a la zona de la plataforma mirador en la parte superior. Posee unos 185 peldaños.
- Originalmente, la cúspide de la columna tenía la escultura o estatua de un águila que fue reemplazada por la figura del mismo Trajano. Luego, en 1588, se colocó la estatua de San Pedro por orden del Papa Sixto V y se conserva hasta la actualidad.
- Las cenizas de Trajano se conservaron en una urna de oro en la parte interior de la base de la columna, pero ya no están allí.
La técnica de diseño y realización de la columna fue compleja y requirió de una vasta organización de los artistas. Se trataba de superponer los bloques de mármol de manera que encajaran perfectamente teniendo en cuenta la narrativa. Los distintos ángulos de observación son imponentes.
Qué representa la Columna de Trajano
La Columna de Trajano celebra la conquista de Dacia por parte del emperador Trajano, una civilización que en la actualidad está ubicada en Rumania. Sin embargo, esta victoria marcó su mandato de 19 años frente al imperio ya que trajo un botín asombroso que constaba de una tierra muy fértil, 250 mil kg de oro y cerca de medio millón de kg de plata.
Además de la columna, Trajano mandó a realizar una plaza columnada, un edificio público conocido como la Basílica de Ulpia, un templo y dos bibliotecas. Se conoció como el Foro de Trajano y tuvo una importancia asombrosa en la época. La columna subraya el poder del Imperio Romano e incluso se quería demostrar con el hecho de que fuera visible desde cualquier punto de la ciudad.
Aunque la importancia del Foro de Trajano se debilitó, sus ruinas siguen indicando lo impresionante de su momento con las ruinas. La columna ha sido objeto de estudio por siglos.
Cómo llegar
Visitar la columna de Trajano implica un recorrido por todo lo que componía el foro en la antigüedad. Para llegar directamente desde cualquier punto de la capital italiana, solo debes tomar el autobús de la línea 64, 40, 70 o H que deja cerca del coliseo la Plaza Venecia, Mercado de Trajano. El recorrido se hace caminando.
DEJA UN COMENTARIO