Quedando como fiel testigo del comercio romano en siglos pasados, el Monte Testaccio es una curiosidad que resulta sorprendente incluso hasta nuestros días.
No es un sitio concurrido como otras atracciones romanas, sin embargo, si te encuentras en las cercanías de este lugar, seguramente valdrá la pena recorrerlo. Teniendo también por nombre el título de “Monte dei Cocci”, es característico por la gigantesca cantidad de ánforas que en él se encuentran.
Índice
- 1 Historia del Monte Testaccio en Roma
- 2 Qué ver en el Monte Testaccio en Roma
- 3 Cómo llegar al Monte Testaccio en Roma
- 4 🏺 La ingeniería detrás del “monte de los tiestos”
- 5 🔬 Monte Testaccio: laboratorio arqueológico viviente
- 6 🍷 Vida moderna alrededor del monte
- 7 📸 Consejos para aprovechar tu visita al máximo
- 8 🗺️ Actividades cercanas para completar tu ruta
- 9 Mapa
- 10 Precio de entrada y horarios del Monte Testaccio en Roma
Historia del Monte Testaccio en Roma
Todo se resume en el uso constante por muchos años de las vasijas fabricadas en terracota, las cuales son conocidas como ánforas. En estos recipientes se transportaban diversos productos, siendo el más común el aceite de oliva, el cual provenía de lugares como la península ibérica o de ciertos sectores de África. Por la facilidad en cómo se encontraba, así como por el hecho de ser barato, en lugar de reutilizar las ánforas, se destruían.
El proceso tenía lugar después de la llegada hasta el puerto de Roma, allí se vaciaban los recipientes y posteriormente se rompían. Los fragmentos de estas ánforas se llevaban hasta el Monte Testaccio, donde se colocaban de forma organizada, simulando una pirámide. Así, el Monte dei Cocci llegó a contar con la gigantesca cifra que se conoce hoy, 50 millones de restos de vasijas de terracota, material que se usa desde muchos milenios atrás.
Qué ver en el Monte Testaccio en Roma

Aunque es bastante entretenido rodear la colina artificial llena de ánforas antiguas, no es lo único que se puede ver en el lugar. Durante el recorrido puedes disfrutar del Nuevo Mercado de Testaccio, data de la época imperial y posee muros llenos de ánforas, conservando muchas de estas intactas. Aparte, existen habitaciones con réplicas de esculturas famosas, así como otras obras reconocidas. Finalmente, es posible disfrutar de una rica comida en uno de los puestos aledaños para una experiencia culinaria de la zona.
Contando con varias joyas ocultas, el Monte Testaccio es un lugar que merece una visita si amas caminar en senderos, rodeados de naturaleza e historia. No olvides hacer tu reservación para disfrutar de esta experiencia.
Cómo llegar al Monte Testaccio en Roma
Para llegar y ver la enorme cantidad de ánforas antiguas que permanecen aquí, recomendamos usar el transporte público, debido a que si estás de visita, resulta ser más eficiente en cuanto a precio. La ubicación exacta es en la Via di Monte Testaccio, Testaccio, solo debes usar el metro romano, llegando hasta la estación Pirámide, una vez allí solo tendrás que caminar hasta el monte. Es difícil perderse debido a la facilidad con que puede verse, pues se eleva a una altura de 54 metros.
🏺 La ingeniería detrás del “monte de los tiestos”
Contrario a lo que se podría pensar, el amontonamiento de estas ánforas no fue aleatorio. Los romanos desarrollaron un método estructurado y eficiente para organizar los fragmentos y evitar colapsos. Las capas estaban cuidadosamente colocadas y separadas por capas de cal, que ayudaban a neutralizar los restos orgánicos y olores del aceite.
Este sistema también ayudó a reducir la proliferación de bacterias y mantuvo el monte sorprendentemente estabilizado durante siglos. Gracias a ello, hoy es posible caminar por él y estudiar las inscripciones comerciales de las ánforas, que revelan detalles como el origen, el contenido y los nombres de los comerciantes.
🔬 Monte Testaccio: laboratorio arqueológico viviente
Muchos investigadores consideran el Monte Testaccio como un archivo logístico del Imperio Romano. Las inscripciones en los restos de cerámica —conocidas como tituli picti— permiten estudiar las rutas comerciales, el sistema fiscal del imperio y hasta los precios del aceite.
Esto lo convierte en un sitio de estudio permanente para arqueólogos, historiadores y expertos en economía antigua, quienes continúan descubriendo nuevos datos con cada excavación.
🍷 Vida moderna alrededor del monte
Aunque el pasado del Monte Testaccio es profundamente histórico, el presente tiene un aire mucho más vibrante. A los pies de la colina encontrarás una de las zonas más animadas de Roma, ideal para una tarde de relax tras la visita:
- Trattorias tradicionales donde degustar platos romanos clásicos.
- Bodegas ocultas excavadas en el monte que hoy funcionan como bares y clubes subterráneos.
- Eventos culturales como conciertos y exposiciones temporales que se celebran en verano en los alrededores.
📸 Consejos para aprovechar tu visita al máximo
- Mejor horario: Visita por la mañana o al atardecer para evitar el calor.
- Calzado cómodo: La zona puede tener caminos irregulares.
- Visitas guiadas: Se organizan tours arqueológicos específicos que requieren reserva previa.
- Fotografía: Lleva tu cámara, ya que el contraste entre los restos antiguos y el entorno moderno es espectacular.
🗺️ Actividades cercanas para completar tu ruta
Si estás en la zona del Monte Testaccio, no te pierdas:
- La Pirámide de Cayo Cestio
- El Cementerio Protestante, donde descansan poetas como Keats y Shelley
- El mercado de Testaccio, ideal para una pausa gastronómica
- El Puente Sublicio, con vistas al río Tíber
Mapa
Precio de entrada y horarios del Monte Testaccio en Roma
Para disfrutar de un paseo agradable que cuenta con una mezcla de historia antigua y naturaleza, se debe pagar un monto de 4€ para la entrada de adultos, la tarifa reducida cuesta 3€, debes tener presente que para tener un recorrido en este parque arqueológico debes reservar con anticipación. El horario para asistir es de 9:00 de la mañana hasta 7:00 de la noche, recomendamos llegar con suficiente tiempo para disfrutar del paseo por la zona.
DEJA UN COMENTARIO