La Basílica de San Pedro en la ciudad del Vaticano es una de las más populares de la ciudad, por lo que debería estar entre los lugares que debes conocer.
A continuación, te mostraremos otros detalles importantes de la Basílica de San Pedro, como por ejemplo, qué verás en lavisita a la basílica, los horarios en los que podrás acudir a ella, el precio de la entrada y la dirección exacta del lugar.

Índice
Historia de la Basílica de San Pedro
La Basílica de San Pedro tiene sus inicios en el año 320, cuando por decreto de Constantino se construyó la primera capilla en honor a San Pedro, sobre su sepultura. No fue sino hasta 349, que se completaron las obras de construcción. Y este llegó a ser uno de los lugares religiosos con mayor auge en honor al apóstol.
En esta basílica fue donde Carlos Magno fue coronado en el año 800, rompiendo con la tradición de realizar las coronaciones en la Basílica de San Juan Letrán. Convirtiéndose esta en un símbolo tanto para la iglesia como para el imperio que nacía en ese momento.

La Basílica sufrió muchos daños a través de los años, hasta el punto de casi derrumbarse completamente. Por esta razón en el año 1452, fue cuando el Papa Nicolás V ordenó la reconstrucción en manos de León Battista Alberti y Bernardo Rossellino, sin embargo, 3 años más tarde, se interrumpieron las obras de trabajo debido a la muerte del Papa Nicolás V.
No fue hasta 50 años después, bajo las órdenes del papa Julio II en el año 1505, cuando se reiniciaron los trabajos de construcción de la Basílica, este añadió a la obra colocar allí su sepultura. Para esto, creó un concurso para así elegir el diseño que tendría, muchos de ellos se encuentran expuestos en la Galería de los Uffizi, ubicada en la ciudad de Florencia. Este plan de reconstrucción se alargó hasta el año 1655, bajo el poder de Inocencio X.
Visitas a la Basílica de San Pedro
La Basílica de San Pedro es uno de los lugares más visitados en Roma debido a la popularidad religiosa que posee. Y en su visita, podrás observar varios detalles interesantes, como por ejemplo, su estructura y algunos objetos que forman parte de la construcción, veamos cuáles son algunos de estos.
Tumba de San Pedro
Este es uno de los lugares que obligatoriamente debes conocer, ya que este es una de las razones por las que la Basílica posee tanta popularidad.
Tras el gobierno del emperador Nerón en el año 64, el apóstol sufrió maltrato atroz, hasta el punto de ejecutarlo, esto se llevó a cabo en el obelisco egipcio, que se encontraba en uno de los extremos del Circo de Nerón. Este obelisco existe actualmente y está ubicado en la Plaza de San Pedro, considerado uno de los testigos de la terrible muerte del apóstol Pedro, este forma parte de uno de los tantos obeliscos que se encuentran en Roma.
Por tradición, los restos del apóstol fueron sepultados en la Colina Vaticana, a las afueras del circo, a solo 150 metros de donde fue ejecutado. Allí unos 300 años después, se construyó lo que fue la antigua Basílica de San Pedro.
En el año 1939, se realizó una investigación profunda que duró aproximadamente unos 10 años en la cripta de la Basílica de San Pedro a donde no había acceso desde el siglo IX.
En las excavaciones realizadas, se encontraron ruinas de santuarios que existieron mucho tiempo atrás, pero lo que más llamó la atención fueron los fragmentos de huesos hallados allí, estos se encontraban envueltos en una tela de color púrpura y con adornos hechos en oro, aunque no se pudo determinar a ciencia cierta a quien pertenecían, se llegó a la conclusión de que fueron de alguien muy importante.
No fue hasta el 23 de diciembre de 1960 cuando el Papa Pío XII dio a conocer el descubrimiento de la osamenta del apóstol Pedro. Sin duda, será toda una experiencia conocer dónde se encuentran los restos del apóstol.
Estructura, arquitectura e interiores de la Basílica
Con un imponente diseño y arquitectura la Basílica de San Pedro es extraordinaria, podrás ver los detalles que sus diseñadores lograron plasmar en sus paredes dándole ese toque pintoresco. No olvides conocer también su cúspide, a donde podrás acceder comprando uno de los boletos que allí se venden.
Horario de la Basílica de San Pedro
Para visitar la Basílica de San Pedro debes acudir a ella desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo desde las 7 de la mañana hasta las 6 y 30 de la tarde. Y desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la noche.
Así que has bien tus planes si deseas visitar la Basílica de San Pedro, sin ningún tipo de inconvenientes.
Precio de la Basílica de San Pedro
Para entrar a conocer la Basílica de San Pedro no tendrás que cancelar nada, ya que la entrada es completamente gratuita.
Sin embargo, para acceder a ella tendrás que realizar algunos procesos, como por ejemplo, hacer una larga cola, para ser revisado por un detector de metales, esta se realiza en el columnado de la Plaza de San Pedro, aunque cuentas con otra opción menos tediosa, puedes comprar, a través de internet, un pase VIP para evitar todo el proceso de la revisión con el detector de metales.
El precio varía de acuerdo a la época. También, podrás obtener una audioguía y el pase para subir hasta la cúpula de la Basílica de San Pedro. Teniendo todo esto presente podrás visitar sin ningún tipo de inconvenientes la Basílica de San Pedro y disfrutar de su diseño y grandeza.
Localización de la Basílica de San Pedro en Roma
Cuando decidimos conocer un lugar importante en nuestras vacaciones, es muy necesario saber la dirección exacta del sitio, para de esta manera evitar extraviarnos y perder nuestro valioso e irrecuperable tiempo. Es por esta importante razón que a continuación, te mostramos la dirección en donde está ubicada la popular Basílica de San Pedro en Roma Piazza San Pietro, 00120 Città del Vaticano, Cdad. del Vaticano. No tendrás ningún tipo de contratiempos y disfrutarás plenamente tu visita a la Basílica de San Pedro en Roma. Cerca de la basilica también podrás visitar Los Museos Vaticanos (520 m), La Capilla Sixtina (90 m), Castillo de Sant’Angelo (980 m), Plaza de San Pedro (200 m)
DEJA UN COMENTARIO