El tan solo ver lugares emblemáticos desde cerca puede hacernos sentir especiales y además puede llevarnos a imaginar cómo era vivir en aquellas épocas que marcaron la historia para siempre. En el caso del Largo di Torre Argentina en Roma, es así, pese a que sólo quedan restos de su antigua gloria, es un lugar especial en el cual te hará recordar a un general ancestral.
Índice
Descripción y breve historia del Largo di Torre Argentina
Siendo marcado por un lamentable suceso en el año 44 a. C., este sitio es memorable para toda Roma por ser el lugar de nacimiento del imperio. En este lugar fue asesinado el general Julio César, en una conspiración por parte de varios senadores que lo invitaron a reunirse en la Curia de Pompeyo. Se dice que el general estuvo muy cerca de no ir, pero finalmente asistió y sufrió aquel triste destino.
Augusto, hijo del general y primer emperador, señaló el lugar con una escultura de más de 3 metros fabricada en hormigón, como testimonio de la muerte por apuñalamiento de César. Con el pasar de los siglos, entre los años 1920 y 1930 se realizaron reformas en la zona y se descubrió un área sacra que contenía diversos templos, un teatro y una escultura de grandes proporciones, confirmando que aquí murió Julio César.
Un cruce entre lo sagrado y lo político
Pocas zonas en Roma condensan tanta historia en un espacio tan compacto. El Área Sacra del Largo di Torre Argentina alberga los restos de cuatro templos republicanos que datan del siglo III al I a.C. Aunque aún no se sabe con certeza a qué deidades estaban dedicados, los arqueólogos los han identificado simplemente como Templos A, B, C y D, y cada uno representa distintas fases arquitectónicas de la República Romana.
Además de los templos, el complejo conserva parte del Teatro de Pompeyo, el primer teatro permanente de piedra en Roma. A un costado de este teatro se encontraba la Curia de Pompeyo, lugar donde, según la mayoría de fuentes históricas, fue asesinado Julio César. Esto convierte al Largo di Torre Argentina no solo en un espacio arqueológico, sino en el escenario de uno de los giros políticos más significativos de la historia antigua.
¿Sabías que…?
- El nombre “Torre Argentina” no tiene relación con el país sudamericano. Proviene de Johannes Burckardt, un clérigo originario de Estrasburgo (Argentoratum en latín), quien construyó una torre en la zona durante el Renacimiento.
- Durante el siglo XX, los descubrimientos arqueológicos del lugar inspiraron la creación de leyes de protección patrimonial en Italia.
Qué ver y como visitar el Largo di Torre Argentina

En esta zona llena de ruinas se puede ver lo que una vez fue una parte concurrida de Roma. En Largo di Torre Argentina existían 4 templos dedicados a los dioses, así como el teatro, curia de Pompeyo y la escultura que conmemora a César.
Todo se puede ver desde cierta distancia por medio de unas estructuras compuestas por escaleras y pasarelas, que permiten detallar el viejo prestigio del lugar, visible en sus columnas y paredes. Los únicos que pisan las ruinas son los gatos del refugio de la misma zona.
Refugio felino: un espacio para los amantes de los gatos
Una de las particularidades más entrañables del Largo di Torre Argentina es que alberga un refugio de gatos en pleno centro arqueológico. Cientos de felinos viven entre las ruinas, cuidados por voluntarios y asociaciones protectoras. Este peculiar santuario ha ganado fama entre turistas y locales, convirtiéndose en un símbolo de respeto y convivencia entre patrimonio y vida urbana.
Los visitantes pueden acercarse al refugio, donar o incluso adoptar un gato. Es una experiencia emocionalmente significativa para muchos viajeros, ya que combina el contacto con la historia con el cariño animal.
Consejos para disfrutar tu visita
- Lleva una cámara o móvil con buena lente: desde las plataformas puedes captar detalles de mosaicos, capiteles y la planta de los templos.
- Evita las horas pico de tráfico si vas en autobús. A pie es accesible desde muchas zonas clave como la Piazza Venezia o Campo de’ Fiori.
- Recomendación fotográfica: visita el lugar al atardecer, cuando la luz cálida resalta los tonos de la piedra antigua.
Experiencias cercanas que puedes combinar
Una visita al Largo di Torre Argentina se puede complementar perfectamente con otros puntos cercanos:
- Campo de Fiori, ideal para desayunar o almorzar al aire libre.
- Palazzo Spada, con su galería de arte y la famosa perspectiva ilusoria de Borromini.
- Teatro Argentina, activo aún hoy, ofrece representaciones clásicas y contemporáneas.
- Via dei Cestari, una calle cercana ideal para comprar artículos religiosos, judaica o filatelia.
Cómo llegar
Para que disfrutes de esta exposición llena de historia y de gatos, debes dirigirte al área sacra, donde siglos atrás estaba el Campo de Marte, cerca de la Iglesia del Gesú, Barrio donde se encuentra la plaza della Pigna y Campo de Fiori. Para llegar a Largo di Torre Argentina es recomendable usar el autobús, los de las líneas 40, 46, 62, 64, 70, 81, 87, 186 y 492 transitan por la zona y te dejarán en la entrada. Por ser una zona pública expuesta para todos los visitantes, no es necesario pagar ningún precio, ni ir en horarios estrictos, si tienes algunos minutos, seguro disfrutarás el recorrido.
DEJA UN COMENTARIO