• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir a la barra lateral secundaria
roma

Viajar Roma

  • Guía Turística
  • Dónde alojarse
  • Qué ver
  • Actividades
  • Visitas cercanas
  • reservar
    • Hoteles
    • Vuelos baratos
    • Traslados Aeropuerto
    • Alquiler de coches
  • Show Search
Hide Search
Termas de Caracalla
  • Roma » Que ver » Monumentos y atracciones

Termas de Caracalla

Las Termas de Caracalla se encuentran en Roma y representan unas ruinas de bóvedas y muros de ladrillos que han sido desplomados pero que conservan perfectamente el esplendor de los siglos anteriores.

Estas termas fueron la estructura qué más suntuosidad tienen con respecto a las construcciones antiguas. Cuentan con un revestimiento de mármol y su decoración es conformada por obras de artes.

Algunas de las bañeras de mármol que había en las Termas de Caracalla, posteriormente se llevaron al centro de Roma para funcionar como fuentes. Tal como la que se encuentra en la Plaza Farnese. Además, también fueron trasladadas algunas de las esculturas famosas del lugar.  

Termas de Caracalla
Termas de Caracalla en Roma

En total, las termas cuentan con 15 hectáreas con planta rectangular. Hoy día, es imprescindible que visites las Termas de Caracalla porque realzan la historia arquitectónica de aquel tiempo y le aportan a tu visita información valiosa acerca de la ciudad. En las siguientes líneas, analizaremos las Termas de Caracalla, qué ver, horario, precio y ubicación en Roma y otros lugares cercanos a ella. Presta mucha atención a su historia  e importancia cultural.

Índice

  • 1 Historia de las termas de Caracalla
  • 2 Qué ver en las Termas de Caracalla
  • 3 Horario
  • 4 Precio de la entrada a las Termas de Caracalla
  • 5 Ubicación y como llegar
  • 6 Lugares cercanos

Historia de las termas de Caracalla

Las Termas de Caracalla se construyeron en el año 216 por el emperador Caracalla. Su objetivo principal era que los romanos las disfrutaran y las usaran.

Al inaugurarse, se les nombró Termas Antoninas, representando así los baños termales más grandes y con mayor conservación. Su construcción rectangular, denota el estilo típico de los famosos balnearios imperiales.

Al comenzarse a usar no sólo se utilizó para que los romanos se bañaran sino también para cuidar de su salud, practicar deportes, descansar y utilizarlo como lugar de estudio.

Con el tiempo, el lugar ha sido reconstruido aunque no totalmente. Pero sí se ha utilizado la decoración original, los pavimentos de mármol, columnas grandes, mosaicos y mármol en las paredes estatuas y jardines.

Para que las fuentes estuvieran abastecidas de agua se tomó del Acueducto Aqua Marcia. Aunque vez tras vez ha sido restaurada en 537 d. C dejaron de funcionar. Hoy, se pueden divisar las instalaciones de las Termas de Caracalla y hacer una visita por el lugar para conocer sus objetivos principales y remontarse a una época verdaderamente antigua.

Qué ver en las Termas de Caracalla

Básicamente, al visitar las Termas de Caracalla debes remontarte en el tiempo e imaginarte cómo era aquel lugar en la antigüedad. Al estar allí, trata de imaginar que las termas pertenecían a uno de los pasatiempos más buscados por los romanos.

En el recinto, había diferentes clases de personas, aquellos que iban por asuntos de salud y otros que sencillamente dedicaban su tiempo a disfrutar del lugar o para acudir a la biblioteca que se encontraba allí.

Visitar las Termas de Caracalla

Por otro lado, podrás notar la maravilla arquitectónica con la que cuentan las Termas de Caracalla, no sólo por el gran proyecto para abastecerla de agua sino que también contaba con desagüe y calefacción. Por otro lado, también se pueden observar los hornos de leña que permitían la alimentación de los esclavos que trabajaban en el lugar. Tanto el piso como las fuentes y las paredes están decorados con hermosas obras de arte y mármol.

El esplendor con el que contaba este lugar aún se puede sentir hoy día. Las paredes impresionantes y la planta de los edificios aún están conservadas, tan sólo con ellas podrás sumergirte en la suntuosidad con las que fueron creadas. En la parte lateral del cuerpo central, se encuentran alguna de las estaciones termales tales como el Natatio, Calidarium, Figidarium y Tepidarium.

Horario

El horario de trabajo de las Termas de Caracalla varía según la temporada. Por ejemplo, desde finales de octubre hasta el 15 de febrero se abren las puertas desde las 9:00 horas hasta las 16:30 horas. Desde el 16 de febrero hasta el 15 de marzo las puertas se encuentran abiertas hasta las 17:00 horas.

Los días restantes del mes de marzo las termas aceptan sus visitantes hasta las 17:30 horas. A partir de finales de marzo hasta el 31 del mes de agosto abre hasta las 19:15 horas. En el caso del mes de septiembre el lugar se encuentra abierto hasta las 19:00 horas. Asimismo, desde el 1 de octubre hasta finalizar el mes abre hasta las 18:30 horas. Y particularmente los días lunes cierra a las 14:00 horas.

Precio de la entrada a las Termas de Caracalla

Con respecto al precio de la entrada a las Termas de Caracalla, los adultos en general deben pagar 7 €. Los ciudadanos de la UE que no hayan cumplido los 18 años o que sean mayores a los 65 años tienen entrada gratuita. Y los que pertenecen a la UE y cuentan con 18 a 25 años deben pagar 4 €.

También, existen algunos tours que permiten una visita guiada por las termas más la visita al Circo Máximo y pueden llegar a costar 40 €. Sin olvidar que, también hay otros tipos de tours que te llevan a las termas y a las catacumbas por precios variados dependiendo de la página en donde reserva tu entrada.

Ubicación y como llegar

La ubicación exacta de las Termas de Caracalla en Roma es: Via delle Terme di Caracalla- 52.  Una ubicación perfecta en caso de que quieras tomar el autobús o el metro, ambos te llevarán hasta allí.

Lugares cercanos

En los alrededores de las Termas de Caracalla se encuentran otros sitios de importancia turística que podrás aprovechar y visitar el mismo día. Por ejemplo a 1.2 km se encuentra el Coliseo Romano, también podrás encontrar allí mismo el Arco de Constantino y la Basílica de San Clemente. Además a 1.1 km está el Palatino y a 982 metros está el Circo Máximo de Roma.

Puedes agregar estos lugares a tu itinerario  para conocer las Termas de Caracalla, así podrás estar satisfecho de haber conocido los lugares más importantes de esta zona. Y no olvides tomar suficientes fotografías como recuerdo para llevarlas a tu hogar.

Salir de fiesta en Roma
Alojarse en conventos en Roma

Barra lateral primaria

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

Interacciones con los lectores

¿Que te ha parecido? Cuéntanos... Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

GUÍA DE ROMA

  • Información y Consejos
  • Monumentos y atracciones turísticas
    • Coliseo de Roma
    • Fontana di Trevi
    • Foro Romano
    • Panteón de Agripa
    • Circo Máximo de Roma
    • Mercado de Trajano
    • Trastevere
    • Centro de Roma
    • Catacumbas de Roma
    • Catacumbas de San Calixto
    • Catacumbas del Vaticano
    • Catacumba de San Sebastián
    • Catacumbas de Domitila
    • Catacumbas de Priscila
    • Boca de la Verdad
    • Palatino
    • Área Sacra
    • Termas de Caracalla
    • Castillo de Sant’Angelo
    • Arco de Constantino
    • Forum Boarium
    • Domus Aurea
    • Monumento a Víctor Manuel II
    • Ara Pacis
    • Gianicolo
    • Arco de Tito
    • Templete de San Pietro in Montorio
    • Monte Testaccio
    • Pirámide de Cayo Cestio
    • Termas de Trajano
    • Palacio de Justicia
    • Largo di Torre Argentina
    • Escalera Santa
    • Palacio Farnesio
    • Pórtico de Octavia
    • Palazzo Torlonia
    • Isla Tiberina
    • Colina Capitolina
    • Teatro Marcelo
    • Palacio de Letrán
    • Foro de Trajano
    •  Palacio del Quirinal
    • Columna de Trajano
    • Via Veneto
  • Cómo llegar
  • Cómo moverse
  • Clima y cuándo viajar
  • Dónde alojarse
  • Dónde comer
  • Dónde ir de compras
  • Roma en dos días
  • Salir de fiesta
  • El Vaticano
  • Museos y Galerías
  • Parques y Jardines
  • Iglesias, Catedrales y Basílicas
  • Barrios de Roma
  • Plazas en Roma
  • Fuentes en Roma
  • Que visitar cerca de Roma

© 2023 · Viajar a Roma · Aviso legal · Política de privacidad · Contacto