Conocido como el antiguo palacio papal, el Palacio de Letrán es uno de los lugares más visitados por los adeptos de la religión católica.
Se construyó durante el Imperio Romano y ha sido residencia papal oficial durante varios siglos. Si deseas incluirlo en tu itinerario de visita a Roma, apunta algunos aspectos destacados a continuación y disfruta al máximo el paseo.

Índice
Historia del Palacio de Letrán
En el siglo IV, el Palacio de Letrán fue entregado al Papa por Constantino I el Grande, lo que lo llevó a convertirse en residencia principal de los Papas durante casi mil años. Luego, en el siglo X, después de un gran incendio fue restaurado y embellecido, gozando de su máxima magnificencia y definido por muchos artistas como algo más allá de los logros humanos. Sin embargo, el palacio entró en decadencia durante el traslado de la sede papal a la ciudad francesa de Aviñón.
Además, en 1307 y luego en 1361 fue afectado gravemente por dos incendios y, aunque se dispusieron los fondos para su reparación, nunca volvió a conseguir su antiguo esplendor. Posteriormente, cuando los Papas se instauraron de nuevo en Roma, prefirieron situarse en la Basílica de Santa María de Trastevere, luego en la Basilica de Santa María la Mayor y en último lugar en la Ciudad del Vaticano. Debido a ello, se ordenó destruir parte del antiguo edificio y se rediseñó hasta dar lugar al palacio actual.
Qué ver en las visitas al Palacio de Letrán
Las visitas al Palacio de Letrán forman parte del recorrido que se incluye en la Basílica de San Juan Letrán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El palacio ofrece a los turistas un viaje memorable a través del arte y la fe católica donde se puede admirar la vida más privada de los papas, incluyendo la capilla privada donde San Juan XXIII había pedido ser enterrado.

Por otra parte, la visita guiada permite conocer la historia del cristianismo en Roma y disfrutar de un ambiente espiritual, descifrando el mensaje de la Palabra de Dios. Es posible observar la Sala della Conciliazione, Salón de los apóstoles, habitación de Elías y todos los elementos históricos que en ella se encuentran, que ofrecen información de pactos importantes realizados. Además, la estructura con una arquitectura de la época de la Contrarreforma es muy atractiva.
Elementos Destacados del Palacio de Letrán
1. Triclinium Leoninum: Este antiguo comedor ceremonial, construido por el Papa León III, era utilizado para banquetes papales y está decorado con mosaicos que representan escenas religiosas y políticas, incluyendo la entrega del símbolo de autoridad al Papa por parte de Cristo.
2. Obelisco de Letrán: Ubicado en la plaza frente al palacio, este obelisco egipcio es el más alto de Roma y fue traído desde Tebas en el siglo IV. Su presencia simboliza la conexión entre el antiguo Egipto y la Roma cristiana.
3. Museo Histórico del Estado Pontificio: El palacio alberga este museo que exhibe artefactos, documentos y objetos relacionados con la historia del papado y la Iglesia Católica, ofreciendo una visión profunda de su evolución a lo largo de los siglos.
4. Capilla del Sancta Sanctorum: Aunque mencionada anteriormente, es importante destacar que esta capilla contiene reliquias sagradas y es considerada uno de los lugares más santos de Roma. Su acceso es limitado, lo que añade un aura de misterio y reverencia.
Consejos para la Visita
- Horarios: El Palacio de Letrán está abierto al público de martes a sábado, generalmente entre las 10:00 y las 14:30 horas. Es recomendable verificar los horarios actualizados antes de la visita.
- Reservas: Para una experiencia más enriquecedora, se pueden reservar visitas guiadas que incluyen acceso a áreas exclusivas y explicaciones detalladas sobre la historia y el arte del palacio.
- Accesibilidad: El palacio cuenta con instalaciones para personas con movilidad reducida, aunque algunas áreas históricas pueden tener acceso limitado.
- Ubicación: Situado en la Plaza de San Juan de Letrán, el palacio es fácilmente accesible mediante la estación de metro San Giovanni (Línea A) y varias líneas de autobús.
Horario y precios de la visita al Palacio de Letrán
El Palacio de Letrán se encuentra abierto al público en el mismo horario disponible en el Museo Histórico del Vaticano. Puedes acudir de martes a sábado entre las 10:00 y 14:30 horas. En ocasiones, se abre al público el último domingo del mes, en el horario entre las 9:00 y 14:00 horas.
Todos los demás domingos del mes, el palacio se encuentra cerrado, al igual que el 1 y 6 de enero, 11 de febrero, 19 de marzo, 12 y 13 de abril, 1 y 21 de Mayo, 29 de junio, 15 de agosto, 8, 25 y 26 de diciembre. Además, es posible que durante algunas celebraciones religiosas se modifiquen los horarios. La entrada a las atracciones es gratuita, aunque algunos tickets turísticos pueden tener algún costo.
Cómo llegar al Palacio de Letrán
Se encuentra ubicado en la Plaza de San Juan de Letrán cerca de la Basílica de San Clemente, Domus Aurea y el barrio de Celio. Puedes llegar usando el metro, estación San Giovanni, línea A. Si eliges el autobús, puedes hacer uso de las líneas 16, 81, 85, 87, 186, 650, 810 y 850. En otros casos, la visita forma parte de un recorrido turístico de transportes especializados, el cual introduce el paseo como parte del itinerario.
DEJA UN COMENTARIO