El Ara Pacis o Altar de la Paz de Augusto en Roma es conocido a nivel internacional como un monumento a la paz hecho en tiempos del imperio romano, es una magnífica obra que hasta la fecha se conserva y mantiene su importancia. Fue dedicado a la diosa romana Pax, por común acuerdo entre el emperador Augusto y el senado romano, y fue ubicado en el “Campo de Marte”. Se propuso su edificación gracias a las victorias del emperador en Galia así como en Hispania, logrando que se consiguiera la paz después de su retorno.

Diseño y estructura del Ara Pacis de Roma
Contando con un diseño rectangular, la planta del monumento mide 11,65 x 10,62 x 4,60 metros y toda la edificación fue realizada en mármol de Carrara, el cual es extraído de los alpes italianos y conocido por su blancura. Fue diseñado con dos puertas, una delantera y una trasera, por la primera debía ingresar el sacerdote y por la posterior el animal para el sacrificio a la diosa Pax.

En el centro de la construcción encontramos el altar sobre un pedestal con escaleras, conocido también como Ara.
El diseño de todo el altar es bastante detallado, en el interior cuenta con varias coronas hechas con flores y hojas, las cuales están situadas entre dos cráneos de bueyes, dicha decoración se repite a lo largo de toda la estructura interna. En el exterior es diferente, en los laterales de las puertas vemos 4 diferentes representaciones artísticas con un significado simbólico, las cuales fueron hechas por Fidias y se relacionan directamente con la fundación del imperio romano. Por otra parte, en los muros se observan dos procesiones.

En las representaciones simbólicas, las alegorías hacen alusión a Eneas, un héroe y personaje mitológico, que logró escapar después de la guerra de Troya, llegando hasta Lacio y posteriormente convirtiéndose en rey. La otra alegoría revela a la tierra, representada como una mujer que tiene dos niños, a su lado se encuentran dos genios fertilizantes así como diversos animales y frutos, todo esto hace referencia a la prosperidad que trajo Augusto, así como el período pacífico en el que se encontraban.

En cuanto a los frisos de los muros, en estas procesiones se ven tallados tanto Augusto como su círculo cercano, compuesto por sus familiares y amigos, adicionalmente encontramos miembros del senado y magistrados. Todos estos retratos detallados se ven expuestos de forma organizada en dos filas, demostrando una vez más la capacidad de los romanos para realizar relieves artísticos inigualables.
Historia reciente del Ara Pacis de Roma
Después de pasados los años el altar se fue deteriorando de forma progresiva, más aún cuando quedó sumergido bajo el agua y lodo debido a la alta crecida del río Tíber. Los restos de este monumento fueron posteriormente usados como cimiento para la edificación del Palacio de Humberto I, así el Ara Pacis se mantuvo por siglos sin ver la luz del sol.
Pasados los años, en 1903 tuvieron lugar distintas excavaciones en el lugar, las cuales concluyeron para el año 1937, tiempo en el cual gobernaba Mussolini. Este dictador instauró como política la recuperación del legado romano, buscando apoyo al apropiarse de toda la simbología imperial. Buscó tener el rol de emperador, ordenando que se realizaran diversos esfuerzos de recuperación para los restos arqueológicos, entre los cuales se encontraba el Ara Pacis.
Así el Ara Pacis fue restaurado en el año 1938 y así se ha mantenido hasta la actualidad, tiempo en el cual fue cubierto para protegerlo de la intemperie por un edificio moderno de amplios ventanales, diseñado por Richard Meier y donde la única exhibición es el altar construido para la diosa romana de la paz.
¿Como visitar el Ara Pacis de Roma?
Ubicación y como llegar
La dirección exacta es Lungotevere in Augusta, cerca de la Piazza Augusto Imperatore, Plaza de España, Santa María del Popolo y Castillo de Sant’Angelo. Para llegar puedes usar el autobús, cualquiera de las líneas 70, 81, 117, 119, 186 y por último la 628. El billete de autobús puede costar entre 2 y 8€ dependiendo de dónde te encuentres.
También tienes la posibilidad de llegar al Ara Pacis por metro, para esto debes usar la línea A y bajar en la estación Flaminio, una vez allí te encontrarás en la Piazza del Popolo y deberás caminar en dirección al Ara Pacis. Aunque recomendamos usar el transporte público debido a lo económico que es, puedes ir en taxi si resulta más cómodo para ti.
Precio de entrada y horarios
Para que puedas admirar la grandeza de este monumento hecho a la paz, es necesario llegar hasta el lugar y comprar la entrada, aunque también puede hacerse por internet. El precio puede variar, cuesta unos 10,50€ para los adultos, mientras que si tienes entre 18 y 24 años de edad, el precio se reduce a 8,50€.
El Ara Pacis no se encuentra abierto los días lunes debido a que se realizan trabajos de limpieza y mantenimiento en el lugar. Así que sólo puedes asistir de martes a domingos en un horario de 9:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche. En ciertas fechas festivas puede que se encuentre cerrado, así que recomendamos verificar el calendario antes de realizar el viaje.
Toma en cuenta que en la exhibición solo se encuentra el Ara Pacis, por este motivo debes decidir por tu cuenta si realmente vale la pena pagar el precio de la entrada para ver una sola exposición. Por otra parte, si amas la historia del imperio romano y te sientes motivado a ver el monumento sin importar el precio, seguro disfrutarás la visita.
DEJA UN COMENTARIO