La Colina Capitolina de Roma es una de las siete colinas de la ciudad destacada por dejar una huella histórica fascinante.
Se encuentra ubicada en pleno centro, por lo que es una de las visitas obligadas al pasear por la ciudad. En caso de incluirla en tu itinerario de viaje, descubre a continuación por qué es un lugar sorprendente y qué hacer al conocerla.

Historia de la Colina Capitolina de Roma
Es conocida también como Campidoglio y es uno de los espacios con más leyendas de la ciudad. Una de las más aceptadas es el hecho de que la colina fue conquistada por los “Sabinos” con ayuda de Tarpea, hija de Spurio Tarpeio el guardián de la zona. La joven debía abrir las puertas de acceso a la ciudad y a cambio sería recompensada con oro. Sin embargo, fue traicionada y golpeada hasta morir.
Posteriormente, se conoció como el Monte de Saturno, pues era una de las principales divinidades de Roma e incluso fue una zona donde se erigieron múltiples templos que, con el paso del tiempo, colapsaron y se destruyeron. Cuando Rómulo instauró Roma, erigió las primeras murallas de defensa entre la Colina Palatina y la Colina Capitolina, por lo que es un área donde se libraron muchas batallas. Luego, el espacio se convirtió en centro social y político de Roma.
Después de pasar por un período de abandono total, en el siglo XVI se decide urbanizar y es cuando el papa Pablo III concedió una escultura de la estatua ecuestre de Marco Aurelio, una de las obras más importantes del arte clásico. Luego, al artista y arquitecto Miguel Ángel Buonarroti se le concedió el desafío de rediseñar el espacio salvaguardando la historia. Todo se mantuvo en su lugar conectándose con el resto de Roma, lo que cobró mayor interés turístico.
Qué ver en la Colina Capitolina de Roma
La Colina Capitolina de Roma comprende toda una ruta turística que durante muchos años ha tenido templos y edificios públicos de interés. Sin embargo, muchos se han demolido, pero quedan ciertas estructuras de las cuales conviene conocer:
- Es necesario acceder a través de una escalinata conocida como La Cordonata, una obra maestra en urbanismo y una estructura que se mantiene intacta. Fue diseñada por Miguel Ángel.
- Desde la misma Colina Capitolina de Roma o Plaza del Capitolio, también se puede ver el Palacio de los Senadores, construido entre 1200 y 1300. Hoy es la sede del Ayuntamiento y es posible disfrutar de arte, estatuas, adornos y monumentos históricos.
- El Palazzo dei Conservatori y Palazzo Nuovo. Se trata de edificios enfrentados que poseen una estructura idéntica, el cual fue un desafío para Miguel Ángel mantenerlos al momento de recuperar la colina. Estos albergan los Museos Capitolinos y se comunican entre sí.
- La Estatua del Emperador Marcus Aurelio. La obra original se encuentra resguardada, pero esta es una réplica exacta elaborada con tecnología láser. Fue erigida en su honor, debido a las innumerables batallas libradas por el emperador en su auge de conquista.
- Museos Capitolinos
Desde la misma plaza o colina se puede acceder a múltiples sitios de interés turísticos que albergan obras y elementos de la historia romana. Además, es posible visitar El Vittoriano o Monumento a Víctor Emmanuel II, primer rey de Italia, el cual fue diseñado por el arquitecto Giuseppe Sacconi y tiene gran significado simbólico.
Qué hacer en la Colina Capitolina de Roma
Por lo general, la visita a este espacio forma parte de una ruta turística. Se encuentra abierta a todo público, pero si vas acompañado de un guía puedes conocer parte de la historia de Roma, incluyendo asombrosas leyendas. Es posible tomar fotos, degustar un delicioso platillo italiano en cualquiera de las cafeterías adyacentes e ingresar a los museos. Se recomienda realizar la visita en grupos reducidos para aprovecharla al máximo.
Cómo llegar
Se encuentra ubicada en la Piazza del Campidoglio, 00186 Roma en Italia, cerca de la Plaza de Venecia y el Foro Romano. La forma más sencilla de llegar es tomando el metro de la línea B y bajarse en la estación del Coliseo ya que desde allí solo hay unos 10 minutos caminando. También, se puede tomar el autobús de la línea 8, 30, 51, 60, 81, 118, 628 y 810 hasta la parada de la Piazza Venezia. Si usas el tranvía número 8, debes bajarte en la parada Venezia.
DEJA UN COMENTARIO