• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir a la barra lateral secundaria
roma

Viajar Roma

  • Guía Turística
  • Dónde alojarse
  • Qué ver
  • Actividades y Tours
  • Visitas cercanas
  • Show Search
Hide Search
Viminale
  • Roma » Que ver » Atracciones » Colinas

Viminale

La ciudad de Roma es conocida por sus siete colinas históricas que enmarcan el centro de la ciudad. Cada una de estas colinas tiene su propia historia, leyendas y tesoros culturales y arqueológicos. La Colina del Viminal es una de las siete colinas de Roma, que ha desempeñado un papel importante en la historia de la ciudad. En este artículo, exploraremos la historia y los tesoros ocultos de la Colina del Viminal.

Índice

  • 1 Introducción a la Colina del Viminal
  • 2 Historia de la Colina del Viminal
  • 3 Principales Atracciones en la Colina del Viminal
    • 3.1 Palazzo del Viminale
    • 3.2 Biblioteca Nazionale Centrale di Roma
    • 3.3 Iglesia de Santa Maria della Vittoria
    • 3.4 Termas de Diocleciano
    • 3.5 Villa Massimo
    • 3.6 Porta Pia
    • 3.7 Otras atracciones en la Colina del Viminal
  • 4 Conclusión
  • 5 Preguntas frecuentes

Introducción a la Colina del Viminal

La Colina del Viminal es la tercera colina más alta de Roma y está situada al noreste del centro histórico de la ciudad. Junto con la Colina del Quirinal, forma un macizo montañoso que es el más grande de las siete colinas de Roma. En la antigua Roma, la Colina del Viminal estaba cubierta de viñedos, de ahí su nombre (Viminalis en latín significa «viñedo»).

Durante la Edad Media, la colina fue utilizada como cementerio y lugar de ejecución pública. En el siglo XIX, la Colina del Viminal fue urbanizada y se construyeron edificios gubernamentales y palacios residenciales en su cima.

Historia de la Colina del Viminal

La Colina del Viminal ha desempeñado un papel importante en la historia de Roma desde la antigüedad. Según la leyenda, Rómulo y Remo, los fundadores de Roma, fueron encontrados en las laderas de la Colina del Viminal por la loba que los amamantó.

Durante la época romana, la colina estaba cubierta de viñedos y fue utilizada como lugar de descanso para los viajeros que llegaban a la ciudad. En la Edad Media, la Colina del Viminal fue utilizada como cementerio y lugar de ejecución pública, y los cuerpos de los condenados eran dejados en las laderas de la colina como advertencia para los demás.

Durante el Renacimiento, la colina fue utilizada como cantera para la construcción de edificios y monumentos en la ciudad. En el siglo XIX, la Colina del Viminal fue urbanizada y se construyeron edificios gubernamentales y palacios residenciales en su cima.

Principales Atracciones en la Colina del Viminal

La Colina del Viminal tiene varios lugares de interés histórico y cultural que merecen una visita.

Palazzo del Viminale

El Palazzo del Viminale es uno de los edificios gubernamentales más importantes de Italia y se encuentra en la cima de la Colina del Viminal. Fue construido en el siglo XIX para albergar el Ministerio del Interior y actualmente es la sede del Ministerio del Interior y del Ministerio de Igualdad de Oportunidades. El Palazzo del Viminale es un impresionante ejemplo de arquitectura neorrenacentista y tiene una fachada de mármol con columnas jónicas y corintias.

Biblioteca Nazionale Centrale di Roma

La Biblioteca Nazionale Centrale di Roma es otra de las atracciones en la Colina del Viminal. Esta biblioteca nacional de Italia fue fundada en 1876 y tiene una amplia colección de manuscritos, incunables, libros raros y documentos históricos. La Biblioteca Nazionale Centrale di Roma es un lugar perfecto para los amantes de la historia y la cultura.

Iglesia de Santa Maria della Vittoria

La Iglesia de Santa Maria della Vittoria es una iglesia barroca que se encuentra en la Colina del Viminal. Fue construida en el siglo XVII y es famosa por su impresionante escultura de Bernini, El Éxtasis de Santa Teresa. La iglesia también tiene una impresionante decoración interior con frescos y mármoles.

Termas de Diocleciano

Las Termas de Diocleciano son un impresionante complejo de baños públicos que se encuentran en la base de la Colina del Viminal. Fueron construidas en el siglo III y fueron las termas más grandes de Roma, con una capacidad para más de 3000 personas. Hoy en día, el complejo alberga el Museo Nacional Romano, que tiene una amplia colección de artefactos romanos y una sección dedicada a las termas.

Villa Massimo

La Villa Massimo es una villa renacentista que se encuentra en la Colina del Viminal. Fue construida en el siglo XVI y actualmente es la sede de la Academia de Alemania en Roma. La villa tiene un hermoso jardín renacentista y alberga una importante colección de arte alemán.

Porta Pia

Porta Pia es una de las puertas de la ciudad de Roma que se encuentra en la Colina del Viminal. Fue construida en el siglo XVI por el Papa Pío IV y es famosa por haber sido el lugar donde tuvo lugar el asalto de las tropas italianas al gobierno papal en 1870. La puerta tiene una impresionante fachada renacentista con arcos y columnas.

Otras atracciones en la Colina del Viminal

Además de las atracciones mencionadas anteriormente, la Colina del Viminal también tiene otros lugares de interés como la iglesia de San Bernardo alle Terme, la iglesia de San Paolo dentro le Mura y la iglesia de Sant’Andrea al Quirinale.

Conclusión

La Colina del Viminal es una de las siete colinas de Roma y tiene una rica historia y una

variedad de atracciones culturales y turísticas. Desde el impresionante Palazzo del Viminale hasta las antiguas Termas de Diocleciano, hay algo para todos en esta colina histórica. Ya sea que esté interesado en la arquitectura, la historia o el arte, la Colina del Viminal es definitivamente un lugar que vale la pena visitar durante su estancia en Roma.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué es el Palazzo del Viminale y cuál es su importancia histórica? El Palazzo del Viminale es un edificio gubernamental en la cima de la Colina del Viminal en Roma. Fue construido en el siglo XIX y actualmente es la sede del Ministerio del Interior y del Ministerio de Igualdad de Oportunidades en Italia. Es un importante ejemplo de arquitectura neorrenacentista.
  2. ¿Qué se puede encontrar en la Biblioteca Nazionale Centrale di Roma? La Biblioteca Nazionale Centrale di Roma es una biblioteca nacional en la Colina del Viminal en Roma. Tiene una amplia colección de manuscritos, incunables, libros raros y documentos históricos.
  3. ¿Qué es el Éxtasis de Santa Teresa y dónde se puede encontrar? El Éxtasis de Santa Teresa es una impresionante escultura de Bernini que se encuentra en la Iglesia de Santa Maria della Vittoria en la Colina del Viminal en Roma. Es una obra maestra del arte barroco y representa el momento en que Santa Teresa de Ávila experimenta un éxtasis místico.
  4. ¿Qué se puede encontrar en las Termas de Diocleciano? Las Termas de Diocleciano son un complejo de baños públicos en la base de la Colina del Viminal en Roma. Fueron construidas en el siglo III y fueron las termas más grandes de Roma. Hoy en día, el complejo alberga el Museo Nacional Romano, que tiene una amplia colección de artefactos romanos y una sección dedicada a las termas.
  5. ¿Cuál es la importancia histórica de Porta Pia? Porta Pia es una de las puertas de la ciudad de Roma que se encuentra en la Colina del Viminal. Fue construida en el siglo XVI y es famosa por haber sido el lugar donde tuvo lugar el asalto de las tropas italianas al gobierno papal en 1870. La puerta tiene una impresionante fachada renacentista con arcos y columnas.

Basílica de Santa Sabina
Palacio del Viminale

Barra lateral primaria

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Interacciones con los lectores

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

GUÍA DE ROMA

  • Información y Consejos
  • Monumentos y atracciones turísticas
    • Coliseo de Roma
    • Fontana di Trevi
    • Foro Romano
    • Panteón de Agripa
    • Circo Máximo de Roma
    • Mercado de Trajano
    • Trastevere
    • Centro de Roma
    • Catacumbas de Roma
    • Catacumbas de San Calixto
    • Catacumbas del Vaticano
    • Catacumba de San Sebastián
    • Catacumbas de Domitila
    • Catacumbas de Priscila
    • Boca de la Verdad
    • Palatino
    • Área Sacra
    • Termas de Caracalla
    • Castillo de Sant’Angelo
    • Arco de Constantino
    • Forum Boarium
    • Domus Aurea
    • Monumento a Víctor Manuel II
    • Ara Pacis
    • Gianicolo
    • Arco de Tito
    • Templete de San Pietro in Montorio
    • Monte Testaccio
    • Pirámide de Cayo Cestio
    • Termas de Trajano
    • Palacio de Justicia
    • Largo di Torre Argentina
    • Escalera Santa
    • Palacio Farnesio
    • Pórtico de Octavia
    • Palazzo Torlonia
    • Isla Tiberina
    • Colina Capitolina
    • Teatro Marcelo
    • Palacio de Letrán
    • Foro de Trajano
    •  Palacio del Quirinal
    • Columna de Trajano
    • Via Veneto
    • Mausoleo de Augusto
    • Passetto Di Borgo
    • Palacio del Viminale
  • Cómo llegar
  • Cómo moverse
  • Clima y cuándo viajar
  • Dónde alojarse
  • Dónde comer
  • Dónde ir de compras
  • Roma en dos días
  • Salir de fiesta
  • El Vaticano
  • Museos y Galerías
  • Parques y Jardines
  • Iglesias, Catedrales y Basílicas
  • Barrios de Roma
  • Plazas en Roma
  • Fuentes en Roma
  • Que visitar cerca de Roma

© 2023 · Viajar a Roma · Aviso legal · Política de privacidad · Contacto