Aunque es conocida por aparecer en una famosa película, hay más por ver en la Iglesia de Santa María de la Victoria, una edificación pequeña pero que cuenta con características diferenciales. Es uno de los lugares ideales para una breve visita, en la cual pueden admirarse diversos aspectos de esta iglesia creada en el siglo XVI y dedicada a San Pablo para los Carmelitas Descalzos. Posteriormente cambiaría la dedicación de esta iglesia, sin embargo, su aspecto permanece inalterado hasta la fecha de hoy.

Historia de la Iglesia de Santa María de la Victoria
Como anticipamos, fue fundada en 1605 como una capilla en dedicación a San Pablo para los carmelitas descalzos, pero para el año 1620 se consagró nuevamente a la Virgen María. Posterior a los combates, después de la victoria católica en el Monte Blanco, se encontró una imagen de esta virgen y a ella se le atribuyó la victoria en la batalla. Sin embargo el nombre actual no fue designado sino hasta 1671, después de la conquista de Praga, cuando se le designó como la Iglesia de Santa María de la Victoria, título que se conserva hasta nuestros días.

Qué ver en la Iglesia de Santa María de la Victoria
Aunque en comparación con otras iglesias su dimensión es pequeña, no tiene nada qué envidiar cuando se trata de su arquitectura y decoración, pues cuenta con un magnífico diseño. El arquitecto Carlo Maderno, reconocido por ser uno de los primeros en realizar obras del barroco temprano, hizo la obra completa de principio a fin. Entre las piezas destacadas de la Iglesia de Santa María de la Victoria se encuentran las siguientes:

- El Éxtasis de Santa Teresa: Ubicada en la capilla de Cornaro, la principal de la iglesia, fue hecha en mármol durante los años 1647 y 1652 por Bernini. Esta escultura es admirable debido a su diseño, donde se aprecia a Santa Teresa de Ávila durante la “transverberación”. Dicha obra maestra barroca sirve para cubrir la tumba de Cornaro hasta el día de hoy.
- Los Sueños de San José: Teniendo su lugar en la capilla Capocaccia de la iglesia, esta es la última obra de Domenico Guidi, la cual sirvió para culminar su trayectoria artística. En ella apreciamos a José, el padre humano de Jesús, profundamente dormido mientras que a su lado, vemos al ángel utilizando su brazo derecho para despertarlo. Su creación se inició a finales del siglo XVI y hasta hoy conserva su hermosura.

- La Bóveda de la Iglesia: Posterior a la muerte del arquitecto Carlo Maderno, la iglesia fue dignamente decorada en su interior de forma progresiva, gracias al trabajo de Giovanni Domenico Cerrini, quién en 1663 pintó al fresco la bóveda. En dichas obras se aprecia a la Virgen María venciendo a la herejía, así como los ángeles rebeldes cayendo del cielo. Mirar esta detallada obra es sin dudas un placer.
Ubicación y como llegar
Para acceder a esta iglesia basta con dirigirse hasta la dirección Via 20 Settembre, 17. Es de fácil acceso para la mayoría de ciudadanos y visitantes de Roma, para llegar simplemente debes ir en metro hasta la estación Repubblica y de allí caminar hasta la Iglesia, desde aqui también podrás visitar la Basílica de Santa María de Los Ángeles. De la misma forma puedes hacer uso del autobús, yendo por las líneas 60, 61, 62, 84, 492 y 910, el viaje suele ser corto y económico, lo cual es bastante conveniente si estás de paso por la ciudad.
Horarios de entrada y precios
Si deseas ingresar y apreciar las obras expuestas en la iglesia y su interior, debes estar pendiente de las celebraciones religiosas, ya que en tales fechas la iglesia se encuentra cerrada. De resto abre todos los días en dos turnos, de 8:30 a.m. a 12:00 p.m. y de 3:30 p.m. a 6:00 p.m.
No es necesario pagar por una entrada para ver la exposición, pues es gratuita para todas las personas que deseen ingresar. Aunque existen lugares más icónicos así como populares, si te encuentras en la Plaza de la República y tienes tiempo libre, te recomendamos dar un paseo por la Iglesia de Santa María de la Victoria.