La Basílica Ulpia en Roma fue un edificio cívico romano que disfrutó de importantes movimientos políticos y sociales en la antigüedad. Se encuentra ubicada en el foro de Trajano, en el centro de Roma y aun los turistas pueden disfrutar de las ruinas. Si deseas saber más sobre este espacio, toma nota de algunos aspectos destacados a continuación.

Índice
Historia de la Basílica Ulpia en Roma
Debido a su nombre, muchos piensan que fue un espacio dedicado a la religión, pero no fue así. Se empleó como un edificio cívico romano y separaba el templo del patio principal en el foro, con la columna de Trajano al noroeste. Después de su construcción, la zona empezó a cobrar importancia, pues la vida política, financiera, comercial y de justicia se discutía en el Foro de Trajano.
La Basílica Ulpia estaba diseñada con una nave central y algunas naves laterales, con espacios muy grandes por donde entraba la iluminación. En la parte interior, se encontraban diversas columnas de unos 50 metros de alto, elaboradas en mármol, las cuales llegaban a un techo que se encontraba cubierto con tejas de bronce.
El edificio toma su nombre de Marco Ulpio Trajano, emperador romano desde el año 98 hasta el 117. En la actualidad, se encuentran en ruinas, ya que gran parte de la basílica fue saqueada para construir otros espacios públicos, iglesias y casas.
Dimensiones y Estructura
La Basílica Ulpia fue la más grande de Roma en su tiempo, con una longitud de 170 metros y una anchura de 60 metros. Su interior estaba dividido en cinco naves separadas por columnas, con una nave central más ancha y alta que las laterales. Los extremos de la basílica contaban con ábsides semicirculares, y la estructura estaba coronada por un techo de 50 metros de altura cubierto con tejas de bronce dorado .WikiArquitectura+1Jesús Vico y Asociados, S.L.+1
Función y Uso
A diferencia de las basílicas cristianas posteriores, la Basílica Ulpia no tenía una función religiosa. Servía como un centro administrativo y judicial, donde se llevaban a cabo actividades legales, comerciales y políticas. También se utilizaba para ceremonias de manumisión de esclavos, heredando funciones del antiguo Atrium Libertatis
Decoración y Elementos Artísticos
La basílica estaba ricamente decorada con mármoles de colores y frisos escultóricos. Uno de los elementos más destacados era una franja decorativa con estatuas de prisioneros dacios y relieves de armas capturadas, conmemorando las victorias del emperador Trajano en las guerras dacias. Algunas de estas esculturas fueron reutilizadas posteriormente en el Arco de Constantino
Excavaciones y Estado Actual
Las primeras excavaciones de la Basílica Ulpia se realizaron en el siglo XIX durante la ocupación napoleónica. Hoy en día, solo una parte de la basílica ha sido excavada, y muchas de sus estructuras originales permanecen enterradas bajo la moderna Via dei Fori Imperiali. Sin embargo, algunas columnas han sido restauradas y se pueden observar en el sitio
nfluencia en la Arquitectura Posterior
La Basílica Ulpia sirvió como modelo para las basílicas cristianas posteriores. Su diseño influyó en la construcción de la Basílica de Maxencio y Constantino, y su estructura basilical se convirtió en un estándar para las iglesias cristianas en los siglos siguientes
Qué ver y hacer en la Basílica Ulpia en Roma
Si eres amante de la historia, este elemento turístico puede hacerte conocer la vida en la antigua Roma, cuando había personajes de renombre en las calles para consultar cualquier duda.
Debido a como se encuentran dispuestas las ruinas, es posible comprender cómo se encontraba diseñada la basílica e imaginarla en su esplendor.
Durante las noches se iluminan y adquieren una nueva vida, ideal para admirarlas.
Cómo llegar
Forma parte del foro imperial, por lo que puedes ver, al caminar por la zona, las ruinas junto a la columna de Trajano que aún se conserva. Es muy sencilla de ubicar, pues queda de camino al Coliseo, un espacio de interés turístico. Está abierta a toda hora y no se necesita pagar entrada.
DEJA UN COMENTARIO