La capital italiana es una de las ciudades del mundo que cuenta con un pasado enriquecedor ya que durante mucho tiempo fue potencia. Su aporte a la pintura, escultura, arte, política, organización social e historia ha sido de gran importancia para la humanidad. En este post, toma nota de aspectos resaltantes de la historia de Roma, su pasado, presente y lo que será el futuro.
La historia de Roma y su pasado
La civilización romana se originó en la península itálica. En el siglo VIII a. C., estaba ocupada por múltiples pueblos, entre los que se encontraban los latinos en el centro, los etruscos en el norte y el sur que estaba dominado por los griegos. Parte de su pasado se resume de la siguiente manera:
Orígenes
Durante mucho tiempo, los romanos explicaban el origen de Roma con la leyenda de Rómulo y Remo hijos de la princesa Rea Silvia y del dios Marte. Narra que desde pequeños fueron dejados en un canasto por las aguas del río Tíber para ser salvados de la envidia de su tío, quien deseaba quedarse con el trono. Fue entonces que una loba los conoció, salvo, amamantó y crió como si fueran propios.
Al crecer, se vengaron de su tío y fundaron Roma. Sin embargo, el ansia de poder los llevó a pelear en una batalla donde venció Rómulo quien se convirtió en el primer Rey de Roma. Aunque parece interesante, lo cierto es que Roma se formó de varias aldeas que habitaban a las orillas del río Tiber desde hace mucho tiempo.
La sociedad se dividía entre los patricios que tenían el poder, los clientes que eran extranjeros, los plebeyos o miembros del pueblo y los esclavos que eran prisioneros de guerra. Políticamente tenían un gobierno monárquico y la religión era politeísta, con dioses vinculados a las fuerzas de la naturaleza.
El imperio romano
Después de pasar por una etapa monárquica y de república, se llega a una nueva fase conocida como monarquía imperial a nivel de política. Roma fue una de las pocas potencias que extendió su dominio en términos geográficos, que incluso tenían una forma de pensar como la de Augusto que consistía en la dominación. Durante varios siglos fue una máquina de superioridad universal, siendo eje en el desarrollo militar, político, artístico, social y civil.
La etapa imperial se extendió hasta el año 192 d. C., cuando el emperador Cómodo fue derribado por una revuelta militar. Se generó la crisis del siglo III que dio lugar al Bajo Imperio que inició en el año 284 con Diocleciano.
La época moderna y contemporánea de Roma se basa en el Renacimiento artístico y logra posición por su importancia urbanística influida por notables arquitectos italianos como Bramante, Sangallo y Miguel Ángel. Se promovía la cultura del arte y de las nuevas tendencias que implicaban avances.
Luego, es sometida a la Revolución Francesa, movimientos liberales y una serie de acontecimientos que llevaron a la unificación de Italia. En el siglo XX se enfrentó al gobierno fascista de Benito Mussolini y la Segunda Guerra Mundial, entre otras adversidades que la llevaron a convertirse en la ciudad eterna.
Roma en el presente
Actualmente, Roma es un reflejo de su pasado pues cuenta con un impresionante centro histórico excelentemente cuidado. Caminar por sus calles permite descubrir aspectos de la edad antigua, media, moderna y contemporánea. Se destacan los siguientes aspectos:
- Permite conocer la Roma Imperial con la presencia del Coliseo. La zona del anfiteatro llegó a albergar 55 mil espectadores de luchas de animales, gladiadores, representaciones teatrales y batallas navales. Sus restos permiten imaginar escenas antiguas.
- Parte del paseo implica conocer el Monte Palatino con edificios convertidos en un auténtico museo al aire libre, el Circo Máximo que es una pista de carreras y el Foro Romano que fue el antiguo centro político, económico y religioso de la Roma clásica.
- Las Termas de Caracalla fue un espacio que alojaba unos famosos baños y la zona de diversión de romanos y del que todavía se pueden admirar restos de los mosaicos originales.
- La gastronomía y el buen gusto son aspectos heredados de la antigüedad, pues conserva el delicioso sabor que ha pasado de generación tras generación. Eso lo demuestra la variedad de restaurantes y la influencia internacional de los platillos.
- Los centros religiosos conservan su importancia. Iglesias como Santa María de la Concepción y el Estado de la Ciudad del Vaticano, las diferentes zonas papales, la plaza de San Pedro y los museos indican lo importante de la fe en los romanos.
El entretenimiento, el buen gusto por el arte y la organización social aún caracterizan a Roma en el presente. Por ello, se mantiene la esencia de un imperio que tuvo dominación e influencia mundial y que ha sido centro principal de progreso en todos aspectos de la vida cotidiana.
Roma en el futuro
¿Qué será de Roma en el futuro? Probablemente siga su legado histórico conservando las ruinas de un pasado que les recuerda las batallas libradas para llegar a su presente. Se espera que sea una ciudad sin prejuicios con avances tecnológicos que tengan la capacidad de mantener la esencia de la cultura, de una sociedad homogénea y unificada. Muchos autores esperan que se dé lugar a un tercer renacimiento artístico influenciado por la tecnología y el diario vivir de las personas.
Sin embargo, como en todas las etapas de la historia, hay retos y desafíos que superar. La presión migratoria, el cambio climático, los conflictos regionales, el terrorismo y las desigualdades sociales frenaran los avances. Al igual que la ciudad se ha recuperado de guerras e invasiones en la antigüedad, se enfrenta a un futuro confiado de que es posible mantener la unidad con igualdad, educación y unión.
En cuanto a la religión, seguirá siendo sede de una de las principales religiones del mundo, la católica. El apoyo a la iglesia se mantendrá y seguirá siendo eje histórico de la humanidad, pues recorrer sus calles es el viaje al pasado que todos aprecian.
DEJA UN COMENTARIO