Siendo un lugar redescubierto en 1940, la Necrópolis Vaticana es un sitio que relata la muerte de uno de los personajes bíblicos más conocidos, San Pedro.
Aunque se puede decir que volvió a la luz hace unas décadas, su origen se remonta cientos de años en el pasado, precisamente al año 64 d.C. En esta fecha los cristianos fueron acusados de un gran incendio que destrozó Roma, lo que dió inicio a su persecución.
En la persecución Pedro fue ejecutado en el Circo de Nerón, junto a un obelisco que existe hasta la fecha y que fue reubicado. Debido a la ley romana los muertos no podían enterrarse en la ciudad, por lo cual se creó un cementerio expuesto al aire libre en la Colina Vaticana, a 150 metros del Circo de Nerón, allí quedó la sepultura de San Pedro.

En la tumba de Pedro inicialmente se construyó un santuario pequeño, pero en el siglo III el emperador Constantino ordenó la construcción de la basílica encima del santuario. Por las proporciones de la basílica, las otras tumbas no fueron demolidas, sino que quedaron sepultadas. Para 1940, se iniciaron las exploraciones del lugar en base al expreso deseo del papa Pío XI de ser enterrado cerca de Pedro, así volvió a ver la luz esta necrópolis ubicada bajo la majestuosa Basílica de San Pedro.
Qué ver en la Necrópolis Vaticana
Siendo un destino ideal para aquellos que desean conocer más acerca del Vaticano y la historia cristiana, se necesita una visita guiada para disfrutar del lugar. La profundidad de la Necrópolis Vaticana varía de entre 5 a 12 metros y está conformada por dos niveles:
- Primer nivel: en este se pueden ver las Catacumbas o Grutas del Vaticano, con tumbas y capillas papales, así como también de los reyes de Italia. Todas datan desde el siglo X hasta la actualidad y están bien distribuidas, de construcción más moderna y mejor iluminadas.
- Segundo Nivel: La verdadera Necrópolis se encuentra en este lugar, que es el de mayor profundidad, cuenta con distintos mausoleos de diversas familias adineradas, muchos de los cuales contaban con escaleras y estancias, adornadas con pinturas y mosaicos.
- Campo P: Ubicado bajo el altar, descendiendo unas escaleras se encuentra la tumba de San Pedro, con muros rojos y una inscripción griega que traducida dice “Pedro está aquí”. Quedando claro que este es el lugar donde se ubicaba el santuario para el siglo II.
Precios y Horarios
La Necrópolis Vaticana se encuentra abierta de lunes a sábados, trabajando en un horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y cerrando una hora antes los sábados. La entrada para los adultos tiene un costo de 13€ y se debe reservar con antelación obligatoriamente, pues solo se aceptan unas 250 personas por día.
Para ingresar al lugar se debe tomar en cuenta que la visita guiada dura entre 1 y 2 horas aproximadamente, adicionalmente se debe tener presente que las personas que sufran de claustrofobia o problemas de respiración no deben ingresar. Si se cumplen los requisitos, es seguro disfrutar del recorrido por este impresionante y antiguo lugar de la Ciudad Eterna.
Como llegar
Para acceder a la Necrópolis puedes usar la línea roja del Metro, desde la estación Termini, bajando en la estación Ottaviano o Cipro, en cualquiera de las dos puedes salir y caminar unos minutos hasta la basílica. Por autobús puedes usar el 40 o 64 si sales desde Termini, en el número 40 debes bajar en Transpontina, y en el caso del 64 debes bajar en la parada Cavalleggeri, desde ahí es fácil caminar hasta la Basílica de San Pedro.
Lugares próximos
- Basílica de San Pedro (400 m) 5 min por Border Path y Via Paolo VI
- Plaza de San Pedro (600 m) 7 min por Border Path y Via Paolo VI
- Capilla Sixtina (1,4 km) 17 min por Via di Porta Angelica
- Museos Vaticanos (1,4 km) 17 min por Via di Porta Angelica
DEJA UN COMENTARIO