roma

Viajar Roma

  • Dónde alojarse en Roma
  • Qué ver
  • Actividades y Tours
  • Visitas cercanas
  • Show Search
Hide Search
Catacumba de San Sebastián
  • Roma » Que ver » Monumentos » Catacumbas

Catacumba de San Sebastián

8 de enero de 2025 by Gabriel

Es el sitio en donde se conmemora la muerte de uno de los mártires cristianos más recordados, la Catacumba de San Sebastián se halla bajo una basílica que lleva el mismo nombre.

Anteriormente era un cementerio pagano, que tiempo después fue dedicado a Pedro y Paolo, los santos, después de lo cual sirvió como cementerio cristiano a partir del siglo II. Su nombre proviene del mártir que después de ser herido por flechas y dado por muerto al no renunciar a su fe, volvió para recriminar al emperador Diocleciano, siendo este quien ordenara su muerte a golpes.

Índice

  • 1 Qué ver en la Catacumba de San Sebastián
  • 2 🧭 ¿Por qué visitar la Catacumba de San Sebastián?
  • 3 ⛪️ La Basílica que protege las catacumbas
  • 4 🧱 Arquitectura y diseño subterráneo
  • 5 🎨 Arte paleocristiano y simbolismo
  • 6 📸 Consejos útiles para tu visita
  • 7 ✅ Recomendado para…
  • 8 Cómo llegar
  • 9 Mapa
  • 10 Horarios y precios

Qué ver en la Catacumba de San Sebastián

Visitar las Catacumba de San Sebastián
Visitar las Catacumba de San Sebastián

Debido a su gran extensión, este lugar cuenta con 3 niveles, los cuales se estiman que contienen un total de 65.000 tumbas de cristianos.

Cuenta con una variedad de diferentes pinturas en galerías que se encuentran en todo el territorio subterráneo. Entre ellas pueden verse frescos de personas rezando, una representación del relato de Jonás e incluso grafitos con dibujos de Pedro y Pablo.

De la misma manera contiene pinturas paganas también, esto debido a su primer uso como cementerio de paganos.

🧭 ¿Por qué visitar la Catacumba de San Sebastián?

Ubicada en un tramo tranquilo de la Vía Apia Antigua, la Catacumba de San Sebastián no solo es un punto de interés religioso, sino también una joya arqueológica e histórica que ofrece una mirada profunda a las primeras comunidades cristianas de Roma.

Aquí no solo encontrarás sepulcros, sino también símbolos de resistencia, fe y arte desarrollados en una época de persecución y clandestinidad. Es ideal para quienes desean sumergirse en la espiritualidad y el misterio del mundo subterráneo romano.


⛪️ La Basílica que protege las catacumbas

Justo sobre las catacumbas se erige la Basílica de San Sebastián fuori le mura, una de las siete iglesias de peregrinación de Roma. Su interior, sobrio pero majestuoso, guarda reliquias asociadas al mártir San Sebastián, así como obras artísticas de gran valor.

No te pierdas:

  • El baldaquino de mármol sobre el altar mayor.
  • Estatuas de San Sebastián y San Pedro en capillas laterales.
  • Fragmentos del original pavimento cosmatesco, típico del arte medieval romano.

🧱 Arquitectura y diseño subterráneo

Las catacumbas se extienden por varios niveles y pasillos, con túneles excavados en toba volcánica. A diferencia de otras catacumbas, las de San Sebastián se caracterizan por:

  • Arcos funerarios decorados con inscripciones y frescos.
  • Cubículos familiares, donde varias tumbas están reunidas bajo una bóveda decorada.
  • La cripta de San Sebastián, con una atmósfera solemne y cargada de devoción.

En la ruta del recorrido podrás observar cómo la estructura fue evolucionando, adaptándose a la expansión de los primeros cristianos.


🎨 Arte paleocristiano y simbolismo

Entre los elementos artísticos más notables se encuentran:

  • El «Cristo como el Buen Pastor», una imagen simbólica repetida en varias paredes, representando a Jesús como guía espiritual.
  • La Paloma con rama de olivo, símbolo de paz y salvación, grabada en múltiples lápidas.
  • Inscripciones en griego y latín, que contienen oraciones, nombres y epitafios llenos de significado histórico.

Estos detalles convierten a las Catacumbas de San Sebastián en un museo viviente de la fe cristiana primitiva.


📸 Consejos útiles para tu visita

  • Lleva abrigo: las temperaturas en el interior de las catacumbas suelen rondar los 16°C todo el año.
  • Calzado cómodo: los suelos pueden ser resbaladizos y están parcialmente irregulares.
  • No se permite tomar fotografías dentro de las catacumbas, así que guarda las imágenes en tu memoria.
  • Las visitas son siempre guiadas, lo que permite una experiencia más educativa y profunda.

✅ Recomendado para…

  • Amantes de la historia antigua y la arqueología.
  • Peregrinos y visitantes religiosos.
  • Curiosos que disfruten de explorar lugares misteriosos bajo tierra.

Cómo llegar

Aunque se encuentra en un lugar retirado, precisamente en la Via Appia Antica, 136, llegar a la Catacumba de San Sebastián no es difícil. Solo debes usar la línea B y llegar en Metro hasta la estación Colosseo o también a la estación Circo Massimo, una vez allí, puedes tomar cualquier autobús de la línea 118. Esta forma de viajar se recomienda debido a que es rápida y económica, si quieres evitar el uso de dos transportes, puedes pedir un taxi y decirle que te lleve a la basílica de San Sebastián.

Mapa

Horarios y precios

Para disfrutar de un sorprendente recorrido en este sitio de Roma, debes acudir cualquier día de la semana menos los jueves, pues se encuentra cerrado. De resto es posible asistir en el horario de 7:00 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde. Recomendamos llegar lo más temprano posible para dar el recorrido con calma y poder apreciar todo su interior.

La entrada a la basílica como tal es gratuita para todas las personas, pero en el caso de la Catacumba de San Sebastián se deben pagar 8 euros, así puedes disfrutar de una visita guiada. Si te gusta conocer la historia antigua de Roma y su relación con el cristianismo, te animamos a visitar este lugar.

Barra lateral primaria

Alojamiento con descuento de 15% Dónde alojarse en Roma, Mejores zonas y hoteles Coches de Alquiler Vuelos Baratos

Interacciones con los lectores

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

GUÍA DE ROMA

  • Información y Consejos
  • Monumentos y atracciones turísticas
    • Coliseo Romano
    • Fontana di Trevi
    • Foro Romano
    • Panteón de Agripa
    • Circo Máximo de Roma
    • Mercado de Trajano
    • Trastevere
    • Centro de Roma
    • Catacumbas de Roma
    • Catacumbas de San Calixto
    • Catacumbas del Vaticano
    • Catacumba de San Sebastián
    • Catacumbas de Domitila
    • Catacumbas de Priscila
    • Boca de la Verdad
    • Palatino
    • Área Sacra
    • Termas de Caracalla
    • Castillo de Sant’Angelo
    • Arco de Constantino
    • Forum Boarium
    • Domus Aurea
    • Monumento a Víctor Manuel II
    • Ara Pacis
    • Gianicolo
    • Arco de Tito
    • Templete de San Pietro in Montorio
    • Monte Testaccio
    • Pirámide de Cayo Cestio
    • Termas de Trajano
    • Palacio de Justicia
    • Largo di Torre Argentina
    • Escalera Santa
    • Palacio Farnesio
    • Pórtico de Octavia
    • Palazzo Torlonia
    • Isla Tiberina
    • Colina Capitolina
    • Teatro Marcelo
    • Palacio de Letrán
    • Foro de Trajano
    •  Palacio del Quirinal
    • Columna de Trajano
    • Via Veneto
    • Mausoleo de Augusto
    • Passetto Di Borgo
    • Palacio del Viminale
    • Mejores sitios arqueológicos de Roma para visitar
  • Cómo llegar
  • Cómo moverse
  • Clima y cuándo viajar
  • Dónde comer
  • Dónde ir de compras
  • Roma en dos días
  • Salir de fiesta
  • El Vaticano
  • Museos y Galerías
  • Parques y Jardines
  • Iglesias, Catedrales y Basílicas
  • Barrios de Roma
  • Plazas en Roma
  • Fuentes en Roma
  • Que visitar cerca de Roma

© 2025 · Viajar a Roma · Legal · Política de privacidad · Contacto