El Museo Centrale del Risorgimento de Roma es uno de los espacios de visita obligada, ya que recoge los cambios políticos y sociales que convirtieron a Italia en una nación independiente.
Es un majestuoso lugar para admirar fascinantes pinturas y esculturas que narran el proceso de liberación. Si deseas conocer más, apunta datos interesantes a continuación.

Índice
Historia del Museo
El Museo Central del Risorgimento en Roma fue construido en 1935 e inaugurado en 1970. La necesidad de su fundación fue propuesta por Pasquale Villari y acogida por el Ministro de Educación, Francesco De Sanctis. La idea era formar una colección de libros, escritos, documentos y folletos referente al resurgimiento de Italia.
Fue así como en 1911 se realiza una exposición provisional, cuidada y detallada de todos los documentos que narran la historia. Sin embargo, el espacio no podía funcionar de manera permanente, pues el edificio requería reparación. Después de varios intentos, en 1935, Brasini, completó la obra, pero hubo que esperar varios años para su inauguración. Finalmente, en 1970 abre sus puertas al público, convirtiéndose en un museo para el nuevo milenio.
Qué ver y hacer en el Museo Centrale del Risorgimento
En un viaje temporal, el museo presenta secciones que van desde el período napoleónico hasta la Primera Guerra Mundial. Dentro de sus obras más representativas se pueden mencionar:

- Libertad socavada por la tiranía: Un grabado de principios del siglo XIX que resume la forma en cómo se difundieron los ideales de libertad que circulaban en la época napoleónica.
- Retrato de Giuseppe Mazzini: Hace referencia a un retrato inspirado en un grabado del pintor Luigi Calamatta que dio la señal para el nacimiento de una nueva Roma. Fue un héroe del resurgimiento.
Además, en una sala dedicada a la Gran Guerra se puede observar el cañón que transportó el cuerpo del Soldado Desconocido. También, puedes ver raras películas del archivo histórico que documentan la vida en la guerra.
Un recorrido por los momentos más decisivos del siglo XIX italiano
Aunque el museo cubre desde la era napoleónica hasta la Primera Guerra Mundial, su eje central es el Risorgimento, el movimiento político y social que dio origen a la Italia moderna. La narrativa museográfica permite que el visitante comprenda los cambios ideológicos, políticos y culturales que desembocaron en la creación de un Estado unificado.
Las salas están organizadas de forma cronológica y temática, y muestran cómo figuras como Cavour, Garibaldi, Mazzini o el rey Víctor Manuel II fueron protagonistas en un proceso largo y conflictivo que cambió para siempre la historia europea.
Obras, reliquias y piezas destacadas
Además de los grabados y retratos históricos, en el museo encontrarás:
- Uniformes militares originales usados en las guerras de independencia.
- Carteles de propaganda patriótica, mapas estratégicos y banderas originales de los distintos estados italianos previos a la unificación.
- Cartas manuscritas, discursos y objetos personales de los grandes protagonistas del Risorgimento.
- Estatuas y bustos en mármol y bronce que rinden homenaje a los héroes caídos.
- Instrumentos de guerra y armas de época, que permiten visualizar con claridad las condiciones bélicas de los distintos frentes.
Cada pieza está acompañada de fichas informativas que contextualizan su importancia histórica, lo que hace de la visita una experiencia educativa profunda y completa.
Experiencia inmersiva para todas las edades
El Museo Centrale del Risorgimento también apuesta por las nuevas tecnologías. Algunas salas incorporan pantallas interactivas, documentales restaurados, maquetas animadas y recorridos virtuales por los principales escenarios del proceso unificador.
Esto lo convierte en una excelente opción no solo para adultos y estudiantes universitarios, sino también para niños y adolescentes que estén descubriendo la historia de Europa. Es un espacio pensado para aprender disfrutando.
Consejos para tu visita
- Tómate al menos una hora y media para recorrerlo sin prisa y poder apreciar todos los documentos y piezas en su contexto.
- Combina la visita con otros monumentos cercanos como el Vittoriano, el Foro de Trajano o los Museos Capitolinos, ya que están a muy pocos metros de distancia.
- Al ser una visita gratuita, es recomendable llegar temprano en temporada alta para evitar esperas, especialmente si deseas participar en una visita guiada o evento especial.
Cómo llegar
Se encuentra ubicado en la Vía de San Pietro in Carcere, muy cerca del Monumento Nazionale a Vittorio Emanuele, Basílica de Santa María en Aracoeli, Museos Capitolinos y el Foro Romano. Se puede llegar en metro o autobús bajando por la parada del Coliseo, en la vía hacia el Fori Imperiali. Está abierto al público todos los días desde las 9:00 hasta las 18:00. La entrada es gratuita.
DEJA UN COMENTARIO