roma

Viajar Roma

  • Dónde alojarse en Roma
  • Qué ver
  • Actividades y Tours
  • Visitas cercanas
  • Show Search
Hide Search
Plaza de San Juan de Letrán
  • Roma » Que ver » Plazas

Plaza de San Juan de Letrán

22 de abril de 2025 by Gabriel

Uno de los espacios monumentales de Roma es la Plaza de San Juan de Letrán, un lugar rodeado de auténticos símbolos del cristianismo. Desde su espacio se puede realizar un viaje al pasado y conocer parte de la historia de la iglesia que incluye la basílica, el obelisco y mucho más. Descubre algunos aspectos destacados de su historia a continuación.

Historia de la Plaza de San Juan de Letrán

La Plaza de San Juan de Letrán debe su nombre a la Archibasílica de San Juan de Letrán que tiene enfrente, el cual se conoce como la madre de las iglesias y representa la unión de lo pagano con los cristiano. Parte de su origen se remonta a cuando cesó la persecución de los cristianos, el emperador Constantino le confirió al papa el Palacio de Letrán para que fuera su residencia oficial.

De esta manera, se convirtió en sede central de la Iglesia Católica por mil años, hasta que se trasladaron a Trastevere y luego a la Ciudad del Vaticano la actual sede central de la Iglesia Católica Romana.

Sin embargo, en el siglo XVI, por orden del Papa Sixto V, las edificaciones fueron destruidas y la plaza se transformó en una ciudadela fortificada. Luego, fue reconstruido el palacio y, además de ser residencia papal, se empleó como hospital, archivo del estado pontífice y como museo. En todas las reconstrucciones, la plaza se mantuvo intacta, aunque mejoraba en el aspecto estético.

Qué ver en la Plaza de San Juan de Letrán

Desde la plaza se puede admirar todo lo relacionado con lo que en algún momento fue Sede Papal o de la Iglesia católica. Uno de sus principales atracciones es el Obelisco de Tutmosis III, traído desde Egipto en el siglo IV, pero trasladado desde el Circo Máximo a la plaza en el siglo XVI.

Se puede apreciar la Escalera Santa, la cual posee 28 escalones que hay que subir de rodillas, pues es la misma cantidad que caminó Jesús el día de su sentencia de muerte.

También, se puede ver el Palacio de Letrán y el Baptisterio paleocristiano, construido en el siglo IV por Constantino, y los bellos mosaicos del Triclinium. Cada 1 de mayo, se ofrece un concierto con músicos italianos e internacionales famosos. 

Un punto estratégico en la historia urbana de Roma

La Plaza de San Juan de Letrán no solo se reconoce por su simbolismo religioso, sino también por su valor estratégico en la evolución urbana de Roma. Situada sobre la colina del Celio, esta plaza ha sido un punto clave de conexión entre el centro antiguo de la ciudad y las nuevas expansiones urbanas.

Durante siglos, funcionó como una entrada de referencia para peregrinos que llegaban desde el sur de Italia y se dirigían a los principales templos cristianos. Hoy sigue siendo un lugar de paso frecuente tanto para visitantes como para residentes, gracias a su cercanía con importantes arterias viales y líneas de transporte público.


Eventos religiosos y cívicos en la plaza

Además del concierto del 1 de mayo, la Plaza de San Juan de Letrán es escenario de celebraciones religiosas y actos públicos de gran relevancia. Entre los más destacados:

  • La bendición papal en la festividad de Corpus Christi, donde el Papa da inicio a una procesión que parte desde la basílica.
  • Eventos conmemorativos durante la Semana Santa, incluyendo estaciones del viacrucis que atraen a miles de fieles.
  • Ferias y mercados temporales organizados por comunidades eclesiásticas, donde se venden productos típicos y religiosos.

Estas actividades refuerzan su papel como plaza viva, cultural y espiritualmente activa durante todo el año.


El entorno arquitectónico de la plaza

La arquitectura que rodea la Plaza de San Juan de Letrán es variada y significativa. Además de la monumentalidad de la basílica, destacan otros elementos:

  • La fachada neoclásica del palacio pontificio, restaurada en múltiples ocasiones, se impone con elegancia frente a la plaza.
  • Edificaciones del siglo XIX y XX, construidas en estilo ecléctico, rodean el área, aportando un contraste entre lo histórico y lo moderno.
  • La integración del espacio verde, con jardines y bancas que invitan al descanso, mejora la experiencia del visitante que desea contemplar la zona con calma.

Recomendaciones para tu visita

Antes de acercarte a la Plaza de San Juan de Letrán, considera estos consejos:

  • Planea tu visita en la mañana si deseas evitar multitudes y tomar fotografías sin interrupciones.
  • Visita también los interiores del Baptisterio, muchas veces olvidado por los turistas, pero cargado de simbolismo y arte paleocristiano.
  • Aprovecha las cafeterías y restaurantes cercanos para disfrutar de la gastronomía local tras el recorrido por la zona.

Barra lateral primaria

Alojamiento con descuento de 15% Dónde alojarse en Roma, Mejores zonas y hoteles Coches de Alquiler Vuelos Baratos

Interacciones con los lectores

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

GUÍA DE ROMA

  • Información y Consejos
  • Plazas en Roma
    • Plaza de San Pedro
    • Plaza Navona
    • Plaza de España
    • Campo dei Fiori
    • Piazza della Rotonda
    • Plaza Colonna
    • Plaza del Campidoglio
    • Plaza del Popolo
    • Plaza Venecia
    • Plaza de Santa María en Trastevere
    • Plaza del Quirinale
    • Plaza de la República
    • Plaza Barberini
    • Piazza Farnese
    • Plaza de San Juan de Letrán
  • Cómo llegar
  • Cómo moverse
  • Clima y cuándo viajar
  • Dónde comer
  • Dónde ir de compras
  • Roma en dos días
  • Salir de fiesta
  • El Vaticano
  • Museos y Galerías
  • Parques y Jardines
  • Iglesias, Catedrales y Basílicas
  • Barrios de Roma
  • Fuentes en Roma
  • Monumentos y atracciones turísticas
  • Que visitar cerca de Roma

© 2025 · Viajar a Roma · Legal · Política de privacidad · Contacto