La Fuente de Neptuno en Roma es una de las obras artísticas representativas de la ciudad que destaca por su belleza incomparable.
Se encuentra en el extremo norte de la Piazza Navona y se considera un hito arquitectónico de artistas italianos que participan de su historia. En este post, descubre a continuación parte de su creación y algunos aspectos relacionados con su descripción.
Índice
Historia de la Fuente de Neptuno en Roma
La Fuente de Neptuno en Roma es una obra de arte trabajada y esculpida por el arquitecto y escultor Giacomo della Porta. Data del año 1574, durante la época del barroco temprano, y fue patrocinada por el Papa Gregorio XIII. Formó parte de un proyecto de recuperación de los acueductos de Roma que proporcionaban agua a la ciudad y que dio lugar al diseño y formación de nuevas fuentes.
Inicialmente no poseía estatuas, al igual que las demás fuentes, ya que solo era una especie de cuenca en la provincia. Sin embargo, para el siglo XIX, la ciudad pasó por una especie de reforma donde se convirtió en un espacio moderno donde las fuentes fueron eje principal de adorno. Para ello, se encargó a Antonio della Bitta y Gregorio Zappalà para crear las estatuas “Neptuno luchando” y “Nereidas con cupidos y caballos” respectivamente. Se añadieron en 1873.
Descripción de la Fuente de Neptuno en Roma

Incorporación de esculturas
Fue en el siglo XIX cuando la fuente adquirió su aspecto actual. Con el objetivo de armonizar las fuentes de la Piazza Navona, las autoridades romanas organizaron un concurso para añadir esculturas a la fuente. Antonio della Bitta fue el encargado de esculpir la figura central de Neptuno luchando contra un pulpo, mientras que Gregorio Zappalà añadió las nereidas, cupidos y caballos marinos que rodean al dios del mar .
Simbolismo y detalles artísticos
La fuente representa a Neptuno, dios romano del mar, en una postura dinámica mientras combate a un pulpo, simbolizando el dominio sobre las fuerzas del océano. Las nereidas, figuras femeninas mitológicas asociadas al mar, y los caballos marinos complementan la escena, aportando movimiento y vitalidad al conjunto escultórico. Este diseño no solo embellece la plaza, sino que también refleja la conexión de Roma con la mitología y su aprecio por el arte clásico.
Restauraciones y conservación
A lo largo de los años, la Fuente de Neptuno ha sido objeto de diversas restauraciones para preservar su integridad y belleza. Estas intervenciones han asegurado que la fuente continúe siendo un punto de atracción para turistas y un símbolo del patrimonio artístico de Roma.
Básicamente, la fuente se encuentra formada por una base a modo de piscina elíptica, que se encuentra bajo un área estrellada. Inicialmente tenía el propósito de suministrar agua, pero cuando ya no fue necesario, pasó a formar parte del impacto visual. Por ello, su diseño consta de:
- Un área coronada por una estatua de Neptuno atacando los leones marinos. En la mitología romana, este era el dios del agua a quienes todos los habitantes del medio acuático debían obediencia, por lo que encaja con el concepto de la fuente.
- Se puede ver en cada punto cardinal a una nereida, cuatro en total. Las nereidas en la mitología griega son hijas de Nereo y de Doris, por lo que representan todo lo bonito y amable de las aguas.
- Otro detalle de la fuente es que se pueden ver estatuas de caballos que salen corriendo de la cuenca, mientras que las nereidas permanecen tranquilas.
Esta fuente tiene un importante atractivo histórico y mitológico que se puede apreciar en las horas del día. Por la noche, no está iluminada, aunque es una lástima por su belleza.
Cómo llegar a la Fuente de Neptuno en Roma
La Fuente de Neptuno en Roma se encuentra en la plaza Navona, abierta todos los días de la semana. Se puede llegar en tren a la estación Spagna de la línea A y caminar un poco hasta la plaza. También, la línea 87, 70 y 492 del autobús deja cerca de la ubicación.